Más de 20 mil personas de los distritos de Hunter, Sachaca y Tiabaya se ven afectadas por la situación crítica del centro de salud Javier Llosa García, que opera en condiciones precarias. Así lo denunció la consejera regional Marleny Arminta, presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional de Arequipa. “El centro tiene más de 20 años de antigüedad y su estructura está al borde del colapso. Dos ambientes están totalmente inhabilitados, hay filtraciones cuando llueve”, alertó la consejera.
ATENCIONES
A pesar de ser un establecimiento de nivel I-4, que brinda atención las 24 horas, las condiciones no son las adecuadas para garantizar un servicio digno.
Cada día se atienden en promedio 90 pacientes en consultorios hacinados. Además, solo cuentan con dos ambulancias: una miniván acondicionada con más de 15 años de uso, y otra que se encuentra en mantenimiento.
No hay conductores oficiales ni personal de limpieza ni de seguridad, lo que agrava aún más la crisis del centro.
Arminta criticó la falta de compromiso de las autoridades para dar una solución. Según relató, en una gestión anterior el Gobierno Regional de Arequipa se comprometió a elaborar el expediente técnico para una nueva infraestructura, pero este fue devuelto a la Municipalidad Distrital de Hunter, que tampoco tiene recursos para ejecutarlo.
Actualmente, el Club Rotary Internacional donó una carpa médica para aislar a pacientes con enfermedades respiratorias. “Es solo un paliativo. Este centro necesita una solución estructural urgente”, recalcó la consejera.
Además, pidió articular esfuerzos entre el gobierno regional y la municipalidad para reactivar el expediente técnico y priorizar el proyecto, incluso a través de obras por impuestos. “Este centro de salud es vital para más de 20 mil personas. No podemos seguir permitiendo que se atiendan en condiciones indignas”, concluyó.
VIDEO RECOMENDADO
