Ante el incremento del caudal del río Chili, provocado por las intensas lluvias que han afectado la región, la Municipalidad Provincial de Arequipa ha decidido cerrar el puente Bajo Grau a partir de las 07:00 horas del sábado 22 de febrero, como medida preventiva para garantizar la seguridad de la población.
El subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, Diego Ayca, informó que es fundamental implementar acciones que resguarden a los ciudadanos. “Hemos estado en constante comunicación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) para evaluar la situación, y las lluvias continuarán en los próximos días con mayor intensidad”, afirmó Ayca.
Renzo Romero, gerente de Desarrollo Urbano, advirtió sobre el estado de los puentes en la ciudad, señalando que muchos presentan desgaste estructural. Asimismo, el gerente de Transportes, Miguel Ochoa, indicó que se emitirá un plan de desvíos y de igual se comunicará oportunamente su apertura en el transcurso del día domingo 23.
PLAN DE DESVÍOS
- Desvío hacia Av. Juan de la Torre (verde): Toma Calle Bolívar, cruza hacia Calle Ugarte, y se dirige a Av. Juan de la Torre.
- Desvío hacia Av. Villalba (morado): Toma calle Moral, sigue por calle Ugarte y cruza el puente hacia calle Villalba
- Desvío hacia Av. La Marina (marrón): Se desvía por calle Jerusalén, continúa por la Av. La Marina, conduce hacia calle San Agustín.

ACCIONES DE AUTODEMA
El gerente ejecutivo del Proyecto Especial Integral Majes Siguas, PEIMS – Autodema, Duberly Otazú García, se reunió este viernes con la gerenta general de Sedapar, Yanet Montoya Vera, el subgerente de gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Arequipa, Diego Ayca Tapia y la fiscal de Prevención del Delito, Ana Cecilia Cordero Echenique, a fin de coordinar las acciones de prevención ante el incremento del caudal del río Chili.
Desde PEIMS - Autodema, se propuso informar cada hora sobre el rebose natural desde la represa de Aguada Blanca, mientras que Sedapar se encargará de proporcionar los teléfonos satelitales para garantizar el trabajo coordinado.
Posterior a la reunión, la comitiva se dirigió al puente Bajo Grau, en donde se constató que el cauce del río Chili se encuentra colmatado y genera un riesgo para el tránsito vehicular y peatonal.
Cabe mencionar que, desde el último miércoles 19 de febrero, la represa de Aguada Blanca inició el rebose de caudales no regulados, producto de las lluvias persistentes en la cuenca alta y media de la región.
VIDEO RECOMENDADO:
