La Contraloría notó las deficiencias. Foto: difusión.
La Contraloría notó las deficiencias. Foto: difusión.

Las deficientes condiciones de atención que ofrece el hospital Goyeneche no han mejorado y ello fue corroborado por el contralor general de la República, César Aguilar Surichaqui, durante una visita de control nocturna que realizó la noche del último martes identificando diversas fallas que afectan a los pacientes.

Entre las observaciones más críticas advertidas por el contralor, se señala que algunos pacientes eran atendidos en ambientes no adecuados, como salas de espera adaptadas para observación de pacientes. También constató la presencia de familiares durmiendo en el piso y la aplicación de tratamientos en sillones deteriorados, algunos de ellos con signos de óxido.

También se advirtió la ausencia de personal en su servicio ya que el mismo contralor verificó la falta  de una enfermera programada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En la misma unidad critica se encontraron camillas y sillones con ropa de cama no hospitalaria qué aparentemente habían sido utilizadas por el personal de guardia para su descanso. estas y otras observaciones halladas serán plasmadas en un informe que se hará extensivo a las autoridades del hospital, así como al gerente regional de Salud.

RESPUESTA

Frente a estas observaciones, el gerente regional de Salud, Walther Oporto, reconoció que hay deficiencias en la atención de los pacientes del Goyeneche e indicó que ya se encuentran trabajando en las correcciones. “Sabemos que hay muchas deficiencias, varias ya han sido identificadas y se estan corrigiendo, vamos a esperar el informe de la contraloría para levantar todas la observaciones que hayan hecho. El hospital es una infraestructura muy antigua, por eso surgen estos problemas”, manifestó.

El funcionario también señaló que esperan que se resuelva pronto el proceso de transferencia de equipos del hospital Maritza Campos, su aprobación está en manos del consejo regional de Arequipa; ello permitirá renovar mobiliario y equipamiento médico en desuso.

VIDEO RECOMENDADO