El 10 de noviembre venció el plazo para que las organizaciones políticas, debidamente inscritas, presenten sus listas de precandidatos no solo para las fórmulas presidenciales, sino también para el Senado y la Cámara de Diputados.
Con el plazo vencido, la mayoría de los 39 partidos políticos y alianzas electorales participantes cumplió con hacer pública su lista de precandidatos al Congreso.
Por Arequipa se elegirá a un senador y seis diputados, haciendo un mínimo de 273 candidatos, sin contar accesitarios y aquellas organizaciones donde aún se deba efectuar las elecciones internas.
Para este proceso electoral asoman rostros ya conocidos, otros nuevos que buscarán una curul; algunos intentarán volver al Parlamento, otros buscarán su revancha de procesos anteriores; regidores y servidores públicos en funciones, todos ellos forman parte de la oferta política para el 2026.
Uno de los casos más anecdóticos lo tiene Alianza Para el Progreso, que recientemente designó al alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, como responsable político en la región; por este partido postulan al Senado Gustavo Rondón Fudinaga, director del Hospital Municipal, y Juan de Dios Llosa, gerente del Instituto Vial Provincial, ambas entidades adscritas a la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Para la Cámara de Diputados figura el excongresista (2001 - 2006) Gilberto Díaz Apaza, además de los exalcaldes de Paucarpata, José Supo Condori, y Hunter, Walter Aguilar Vidal. Asimismo, se incluyó a Margoth Juárez Salazar, funcionaria de la Red Asistencial Arequipa.
Si de exparlamentarios se habla, al menos 4 de ellos intentarán llegar al Congreso, además de Gustavo Rondón y Gilberto Díaz, se suman Daniel Vera Ballón por el Partido Aprista Peruano y Sergio Dávila Vizcarra por Perú Primero.
Precisamente, Perú Primero es otro partido con una inusual cantidad de 3 regidores en funciones para ser disputados, ellos son los regidores de la MPA, Rolando Bedregal Sanz y Susana Condori Huamani, además de la concejal de Mariano Melgar, Estela Peña Gutiérrez, recientemente reconocida por la comuna provincial.
RENUNCIA
Los regidores que postulen al Congreso deberán presentar su renuncia el 2 de febrero, y junto a ellos también deberán hacerlo Marleny Arminta Valencia, consejera por Arequipa, y Jerika Cacya Oviedo, regidora de la Municipalidad Provincial de Caylloma, ambas candidatas a diputadas por Ahora Nación y Renovación Popular respectivamente.
A esta lista también se le suman un actual funcionario como Arturo Arroyo Ambia, exgerente de Autodema y actual director de Sedapar, quien postula a senador por el Partido Patriótico del Perú; además del exdirector de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña, Ronald Fernández Bravo, quien irá por el Senado por Juntos por el Perú.
Jacovina Apaza Rondón, hija de Justiniano Apaza, intentará seguir los pasos de su progenitor postulando para diputada en el partido Progresemos.
Al menos 6 ex regidores de diversos municipios y 28 candidatos en pasadas Elecciones Regionales y Municipales tentarán también un lugar en el próximo Parlamento, asimismo, al menos 14 candidatos al Congreso en otros procesos electorales buscarán su revancha para conseguir una curul.
En cuanto a la situación de los actuales congresistas por Arequipa, las únicas certezas con un futuro político definido son Esdras Medina Minaya incluido en la lista de diputados de Renovación Popular, María Agüero Gutiérrez, incluida en la lista de Senado, por distrito electoral único, por el Partido Perú Libre.
En el caso de Edwin Martínez Talavera, solo figura como precandidato a la presidencia de Acción Popular, más no forma parte de ninguna lista para Senado o diputado. En cuanto a Alex Paredes, afiliado a Somos Perú, y Diana Gonzáles, de Avanza País, las listas no fueron publicadas hasta el cierre de este informe.
CONGRESISTA JAIME QUITO
Jaime Quito Sarmiento, no se encuentra afiliado a partido político alguno, pero no se descarta su participación como invitado en alguna organización política.
VIDEO RECOMENDADO:






