Entre 2021 y 2024, el Gobierno Regional de Arequipa y los 109 municipios de la región, entre provinciales y distritales, dejaron de ejecutar 4,262 millones de soles destinados a obras públicas, según el informe de ComexPerú. Esta situación se debe, en gran medida, a la falta de capacitación técnica y profesional en las municipalidades, según el informe del Registro Nacional de Municipalidad (Renamu 2025).
En este documento elaborado por el INEI, las municipalidades reconocen sus falencias; 56% de las municipalidades, es decir, 61 de 109, solicitaron capacitación en formulación y evaluación de proyectos, mientras que el 55% requería asistencia para llevar a cabo procedimientos administrativos y el 64% para la administración tributaria.
OBRAS PARALIZADAS
En opinión de Franco Yngunza, analista de estudios económicos de ComexPerú, la falta de profesionales preparados en los municipios los limita a formular y evaluar proyectos, pero consecuentemente ha llevado a una serie de problemas, incluyendo la mala planificación de proyectos, expedientes incompletos y obras paralizadas.
Recordó que, a junio de este año, la Contraloría reportó que Arequipa tiene 133 obras paralizadas, la mayoría pertenece a gobiernos municipales. De estas, 57 no se ejecutan por incumplimiento de contratos, y 11 enfrentan problemas de planificación inicial en sus contratos y expedientes técnicos. Las obras son de saneamiento de agua y desagüe, pistas y veredas, caminos vecinales y puentes.
Yngunza resaltó que, aunque la falta de preparación técnica puede ser comprensible en el primer año de gestión, no debería ser permitido en los últimos años de gestión. Los 4,262 millones de soles que no se gastaron en los cuatro años podrían haber sido utilizados para cerrar brechas en servicios esenciales, como la construcción de 407 postas médicas y 12 hospitales de complejidad media.
En cuanto a la ejecución presupuestal del año 2025, hasta septiembre, el Gobierno regional y los municipios han gastado solo 926 millones de soles en proyectos de inversión, lo que representa apenas el 53% del presupuesto, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
VIDEO RECOMENDADO






