Un equipo de cuatro investigadores y un tesista de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron el Sistema de recuperación de información, basado en modelos de inteligencia artificial, con el objetivo de agilizar la obtención de información y reforzar la coherencia en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA).
De acuerdo a Daniel Ugarte, director del departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la UCSP, este buscador con IA permite que los jueces, al momento de aceptar un caso, puedan tener acceso a información de expedientes similares para emitir una resolución de manera más rápida y así guardar una línea jurisprudencial.
Sostuvo que en muchas situaciones, algunos procesos terminan con una decisión muy diferente a otra, pese a que son similares, lo que genera desconfianza en la población.
“Es un buscador más potente que Google porque está basado en sistemas de inteligencia artificial avanzada, con aprendizaje profundo y con correctores de alucinaciones, es decir, trata de evitar los errores que normalmente la IA puede emitir cuando se hace una consulta”, explicó.
Agregó que en la primera fase, se ha permitido anonimizar cerca de 300 expedientes de la sala laboral de la CSJA. Luego, con fondos concursables de Concytec, se ha comenzado con las pruebas del prototipo para obtener la recuperación de la información.
Asimismo, se busca que este sistema no solo sea replicado en las diferentes especialidades de la CSJA, sino también en las diferentes cortes de justicia del Perú.
Cabe mencionar que la iniciativa se inició en 2024 con recursos propios de la San Pablo. Su implementación marcaría un hito en la administración de justicia.
VIDEO EN VIVO:
