Durante más de siete años una casona ubicada en la segunda cuadra de la calle Jerusalén, en el Centro Histórico de Arequipa, funcionaba sin ninguna licencia para los diversos ambientes, tanto como un alojamiento para personas, salón de eventos y una discoteca, no descartándose alguna actividad ilícita adicional.
A más de dos días del violento desalojo que afectara sobre todo la fachada del inmueble, los propietarios de la casona vienen revelando ciertas circunstancias que sorprendentemente permitían que este local continúe operando a la vista de las autoridades.
Según indicó la representante legal de los propietarios, Luz Marina Jiménez, desde el 2017 en el que se judicializa el caso fueron varias ocasiones en las que se acercaron a la comuna provincial para denunciar esta ilegalidad, la misma situación fue reportada a la comisaría de Santa Marta, sin que ninguna de estas entidades realizara mayores acciones para el cierre definitivo del local.
“Ellos (municipalidad provincial) nos han indicado que va a ser por la vía administrativa las multas correspondientes”, indicó la abogada.
AUTORIDAD
Desde la Municipalidad Provincial de Arequipa indicaron que sobre este establecimiento nocturno se impusieron 3 sanciones con similar cantidad de clausuras temporales.
Por su parte, familiares indicaron que en un inicio todo el inmueble fue previsto como un hotel y discoteca, no obstante, al momento de alquilar la casona a César Loayza Vera, uno de los detenidos en el lanzamiento, no se tramitó ninguna licencia, por lo que se mostraron sorprendidos que por más de 7 años el establecimiento funcionara con total impunidad.
DAÑOS
A pedido de los propietarios se realizó un informe previo de evaluación de daños, arrojando como estimado una afectación de 160 mil soles. Entre los principales daños se encuentra la puerta de madera de diseño colonial, la cual fue consumida por el fuego en un 100 %, siendo reemplazada temporalmente por una puerta de hierro.
Adicionalmente, el 85 % del frontis de la casona, de material de sillar, se vio afectada por el fuego, en tanto la bóveda del zaguán de ingreso también se vio afectada por el fuego y sobre todo por el hollín depositado en su superficie en un 80%. A esto se le suma las modificaciones hechas en la casona sin autorización y su uso inadecuado.
Cabe precisar que este informe deberá pasar por un peritaje a cargo de especialistas del Ministerio de Cultura, al tratarse de parte del Centro Histórico, considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
De igual forma, se realizó un a valorización de la puesta en valor del inmueble, el cual podría demandar la suma de 456 mil soles.
VIDEO RECOMENDADO
