Obras no se ven para los vecinos de este sector. (Foto: Difusión)
Obras no se ven para los vecinos de este sector. (Foto: Difusión)

Sin luz ni agua potable y mucho menos saneamiento, viven los pobladores de los anexos más alejados del distrito de San Juan de Tarucani. Pese a que no llegan a los dos mil pobladores, su municipio no es capaz de ejecutar los más de 19 millones de presupuesto que tiene para mejorar la calidad de vida de los residentes.

A la fecha, la mencionada municipalidad tiene un deficiente manejo en sus recursos, por lo que está en el último lugar de avance de ejecución presupuestal en Arequipa con apenas el 3.6 %, según se observa en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La población de San Juan de Tarucani se dedica a la crianza de alpaca y por un periodo a la extracción de boro y sal. Sin embargo, los ganaderos se vieron afectados por las lluvias y granizos que provocaron la muerte de su fuente de ingresos, lamentaron la falta de apoyo de las autoridades.

OBRAS

El dinero debería ser invertido en obras en beneficio de la población, sin embargo, varios proyectos tienen el 0 % de avance. Entre ellos, está la construcción de albergues, apoyo a la producción agropecuaria, construcción de caminos vecinales, de sistema de riego, abastecimiento de agua potable, entre otros.

Del mismo modo, el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema Eléctrico Rural de la Línea Primaria, Red Primaria y Red Secundaria en 22.9 kilovatios”, que beneficiará a las comunidades de San Juan de Tarucani, La Yunta, Salinas, Chaclaya-Huancarani, Condorí, Laguna y Huayllacucho tiene un 0 % de avance.

Esta obra fue anunciada con bombos y platillos por el Gobierno Regional de Arequipa con una inversión superior a 10 millones de soles, pero la ejecución del dinero es nula, mientras que los pobladores esperan desde hace más de 10 años ese proyecto. Ante la falta de servicios básicos, muchos -principalmente jóvenes- deciden migrar.

En los últimos diez años, el distrito experimentó la disminución de su población joven en un 20 %, esto se debe a que los menores deciden irse del lugar cuando acaban su etapa escolar, para estudiar en centros superiores de la ciudad de Arequipa.

VIDEO RECOMENDADO: