El 13 de agosto se aprobará el expediente de saldo de obra y se conocerá el costo. Foto: GEC.
El 13 de agosto se aprobará el expediente de saldo de obra y se conocerá el costo. Foto: GEC.

Terminar la construcción de los hospitales de Camaná y Maritza Campos en la región Arequipa, demandará un incremento del 100% al presupuesto inicial. El gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Arequipa, Fabián Enríquez, confirmó que, en el caso del de Camaná, el expediente de saldo de obra establece un costo de S/ 119 millones, cifra que supera al monto de inversión de su construcción.

CASO

Según el informe de Hito de Control N.° 050-2024.OCI/5334-SCC del Órgano de Control Institucional (OCI), el 16 de diciembre de 2016 se firmó el contrato entre el GRA (periodo de Yamila Osorio) y el Consorcio Salud Camaná II, por la suma de 77 millones 706 mil soles y un plazo de ejecución de 540 días, iniciando las obras el 31 de diciembre de 2016. La entrega estaba prevista para el 23 de junio de 2018, pero las ampliaciones de plazo, por 515 días adicionales, postergaron la fecha hasta el 20 de noviembre de 2019.

Durante su ejecución, el financiamiento se incrementó por adicionales y deductivos vinculantes por 6 millones 719 mil soles, llegando a 84 millones 426 mil soles. Sin embargo, el incumplimiento contractual del consorcio llevó al GRA a resolver el contrato el 18 de diciembre de 2019. El conflicto derivó en un arbitraje y tras ello, se elaboró y aprobó el expediente técnico de saldo de obra (fines de julio), que precisa que se requiere de 119 millones de soles para terminar la construcción.

Al respecto, el funcionario Enríquez manifestó que este presupuesto obedece a la actualización e incremento de costo de los materiales y el nuevo equipamiento, considerando que los instrumentos anteriormente adquiridos y almacenados se entregaron al hospital de apoyo de Camaná. Además, se consideraron nuevos componentes, aunque no detalló cuáles.

El expediente original del año 2016, según los funcionarios del GRA, estuvo mal elaborado y contempló la construcción y equipamiento de una infraestructura hospitalaria en tres bloques principales: Unidades Prestadoras de Servicios de Salud, que implicaba área de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización y más.

Además, Servicios Generales, para transporte, cadena de frío, central de gases, almacén, lavandería, talleres de mantenimiento y salud ambiental.

Finalmente, Servicios Complementarios, donde se consideró al salón de usos múltiples, casa materna y residencia para personal.

HOSPITAL MARITZA CAMPOS

Respecto al hospital Maritza Campos, se firmó el contrato el 26 de setiembre de 2018 con el Consorcio Hospitalario Sur, por 134 millones 147 mil soles y para una ejecución de 540 días calendario. Los trabajos empezaron el 23 de octubre de 2018 y estaba previsto terminar el 15 de abril de 2020.

El 24 de junio del 2023 se resolvió el contrato, luego de gastar 101 millones de soles, pero el avance físico apenas alcanzó al 58%. Desde entonces, la obra está paralizada y se elabora el expediente de saldo de obra, cuya aprobación será este 13 de agosto. Al igual que el otro hospital, el presupuesto oscila en 140 millones de soles, monto que supera al presupuesto inicial.

DEUDA

El gerente general del GRA, Johan Canon, informó que el endeudamiento interno para cubrir el financiamiento de los hospitales de Camaná y Maritza Campos se pagará en 20 años. Es decir, un aproximado de 14 millones por año.

Aún se desconoce la forma de financiamiento de los hospitales Cala y Cotahuasi.

VIDEO RECOMENDADO: