El consumo de medicamentos sin la debida prescripción médica puede significar un riesgo para la salud, al no generar el efecto esperado, provocar reacciones adveras e incluso llevar a la dependencia o adicción. Por ello es necesario que la dispensación se realice con la presentación de una receta válida.
Patricia Delgado Carpio, responsable del área de Farmacovigilancia y uso racional de medicamentos de la Gerencia Regional de Salud sostuvo que a través de una compra simulada en unos 30 establecimientos, al menos el 20% de ellos incumple con solicitar la receta médica para adquirir antibióticos, antihipertensivos, antidiabéticos, estupefacientes, entre otros medicamentos que requieren prescripción de un especialista.
Refirió que el control en la venta de medicamentos ha mejorado en comparación a la evaluación hecha en 2024, donde la entrega sin receta se hacía en el 90% de los establecimientos que fueron visitados. De acuerdo con el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado por Decreto Supremo N.° 014-2011, la receta médica debe estar vigente; es decir, no haber sido usada con anterioridad. Además, debe consignar los datos del médico, del paciente, el tipo de medicamento y no tener enmendaduras.
Según lo establecido por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), la farmacia, botica o droguería que incumpla con esta disposición será multado con 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 5 mil 150 soles.
CAMPAÑA
Durante la primera semana de julio, se llevará a cabo la campaña del uso racional de medicamentos que tiene como objetivo brindar información a la población para asumir con mayor responsabilidad el cuidado de su salud con el uso de los medicamentos que necesita.
La venta de medicinas sin receta propicia la automedicación y provocar que el cuerpo haga resistencia, evitando los medicamentos hagan efecto contra las bacterias, virus, hongos y parásitos, dificulta el tratamiento.
VIDEO RECOMENDADO:
