Promesa de la entrega de maquinaria es del 2024. Foto: GEC.
Promesa de la entrega de maquinaria es del 2024. Foto: GEC.

Un sinsabor amargo genera entre los agricultores del país el incumplimiento de la promesa del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien prometió la entrega de maquinaria de línea amarilla para diciembre del 2024, con la finalidad de prevenir perdidas de cultivos en el periodo de lluvias del presente año.

RAZONES

Orlando Huanqui, presidente de la Junta Regional de Usuarios de Arequipa, mostró su malestar frente a esta falta de palabra del Ejecutivo nacional, “tendrían que ser 27 maquinarias”, indicó. Esta maquinaria de segundo uso a entregar actualmente es administrada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Para el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Majes, Saul Durán, esta maquinaria debe estar compuesta de 27 excavadoras y, dependiendo de la junta de usuarios, adicionar una retroexcavadora o volquetes.

“Desde abril del año pasado, que tuvimos la primera reunión (con Ángel Manero) se planteó, y ya va a ser un año”, puntualizó.

Ambos agricultores confirmaron que el plazo establecido por Ángel Manero fue la de entregar en diciembre del año pasado esta maquinaria, el cual se debía dar mediante convenio con la ANA.

Este tema volvió a tocarse en una reunión celebrada en Puno con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), donde la situación se complicó, “(Ángel Manero) dijo que era más problemático, porque en este caso tenía que ser a través del Ejecutivo”, dijo Orlando Huanqui.

Este reclamo se dio tras una reunión sostenida en el Gobierno Regional de Arequipa con el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar, Iván Ramos, quien a su salida indicó que se viene liberando maquinaria de otros frentes, “lo que estamos haciendo en estos momentos, dada la emergencia, es articular y traer la maquinaria que estamos liberando”, precisó.

Imprescindible. Saúl Duran precisó que la importancia de esta maquinaria de línea amarilla radica en el apoyo para la prevención y defensa rivereña antes de la temporada de lluvias, “se defiende bocatomas, se defiende reparos, prismas, limpieza de canales, rehabilitación de canales”, afirmó.

VIDEO RECOMENDADO: