El 40 % de los pobladores de Sachaca no cuentan con el servicio de transporte público, pese a que tres empresas afiliadas al Sistema Integrado de Tranportes (SIT) ingresan al distrito sin poder ampliar la ruta, señaló ayer Juan Carlos Callacondo, gerente de Desarrollo Económico y Social.
Callacondo afirma que el último estudio realizado en el distrito de Sachaca señala que está cubierto en transporte el 60 % y un 40 % con desatención, considerando que se registra alrededor de 50 mil habitantes en la jurisdicción.
El funcionario informó que el servicio de transporte en Sachaca se ha agravado con la ausencia de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
“En dos años hemos tenido 12 reuniones técnicas entre la municipalidad, las empresas (concesionarias), con la nueva designación del gerente de Transporte. Ellos quedaron que en seis meses iban a resolver el problema. La Municipalidad Distrital de Sachaca entregó dos proyectos y ninguna de estas se ha implementado, eso hace que se esté descuidando el servicio de transporte”, señaló.
AUSENTES
ausentes. Las zonas más críticas son las residencias y el pueblo tradicional donde no existe el servicio de transporte, en el mejor de los casos pasan con frecuencia de 50 minutos.
“También las zonas altas como Guadalupe, 7 de Junio, Villa El Triunfo, que no cuentan con el servicio. Varias personas deben salir caminando hasta el distrito de Tiabaya o trasladarse a Huaranguillo donde existe transporte fluido. Los feriados, sábado y domingo es peor. La municipalidad provincial simplemente ha cerrado los ojos, ha dejado de escuchar y no ve esta realidad. El transporte en Sachaca es cada vez más caótico”, apuntó.
Las empresas que ingresan a Sachaca son AQP Masivo, Megabus y Unión AQP. “Las tres empresas están disponibles en apoyar con la ruta, el problema es que la Municipalidad Provincial de Arequipa no les da la autorización”, dijo.
VIDEO RECOMENDADO:
