Accidente de tránsito en José Luis Bustamante y Rivero deja una persona fallecida y varios heridos. Foto: GEC.
Accidente de tránsito en José Luis Bustamante y Rivero deja una persona fallecida y varios heridos. Foto: GEC.

El hospital Regional Honorio Delgado Espinoza volvió a estar al límite. Esta vez, el ingreso simultáneo de 17 heridos por la volcadura de un bus de transporte público en José Luis Bustamante y Rivero, puso en evidencia la fragilidad de su área de Emergencia. La falta de infraestructura adecuada y el limitado personal obligaron a tomar medidas improvisadas para atender a los heridos.

“Generalmente en Emergencia trabajan solo dos asistentes, pero por este caso hemos tenido que bajar personal de otras áreas para contar con al menos cinco. Incluso bajaron médicos residentes de hospitalización”, declaró el director del hospital, César Molina Núñez.

El hospital no cuenta con un protocolo de contingencia estructurado y la solución fue la redistribución urgente de personal, lo que implicó dejar temporalmente desatendidas otras áreas del nosocomio. “No es lo ideal, pero atendemos con lo que tenemos. Aquí tenemos que responder a las emergencias como sea (...) igual el personal volvió después a sus áreas”, dijo Molina.

El director también recordó que el nosocomio tiene 65 años de funcionamiento, cuando la vida útil estándar de un hospital es de 30 años. “Este 18 de julio cumple 65 años. Ya es urgente una intervención integral (...) La atención aumentará al cerrarse temporalmente el Goyeneche y con la construcción del nuevo IREN Sur, hasta el 40 % de pacientes que serán derivados aquí”, advirtió el director.

Según Molina, cuando ocurren accidentes masivos, el hospital puede recibir entre 20 y 30 pacientes por día, pero no tiene ni la capacidad física ni el personal suficiente para atender esa demanda. Sin embargo, la mayoría de heridos tras choques en la región terminan llegando a dicho hospital.

Actualmente, existe un proyecto para construir una nueva área de Emergencia, pero recién se están coordinando los estudios de perfil con la Gerencia Regional de Salud y el Gobierno Regional de Arequipa. “Queremos un proyecto integral que contemple todos los servicios, no solo Emergencia. Pero recién se están haciendo los trámites (...) dentro de dos a tres meses tendremos el perfil (...) hay compromiso de la Región para que dejen encaminado este proyecto”, explicó.

VIDEO RECOMENDADO: