Denuncias de este tipo se siguen presentando en la ciudad de Arequipa. Foto: GEC.
Denuncias de este tipo se siguen presentando en la ciudad de Arequipa. Foto: GEC.

Este 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que recuerda la lucha por una sociedad más justa. Sin embargo, las cifras de violencia contra las mujeres aún son críticas, siendo Cerro Colorado el distrito arequipeño con más casos de agresión desde 2022, superando a jurisdicciones de Lima que tienen mayor población.

Según el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en enero de este año se reportaron 127 denuncias en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Cerro Colorado. De esa cifra, 52 son por maltrato psicológico, 57 por maltrato físico y 10 por violencia sexual.

DETALLES DE CIFRAS

El año pasado, el distrito cerreño ocupaba el primer puesto a nivel nacional en denuncias por violencia hacia la mujer, pese a que existen jurisdicciones con mayor población en la capital. Estas críticas cifras se dan desde 2022; antes, Miraflores tenía más casos de agresiones.

“Hasta el año pasado, Cerro Colorado ocupaba el primer puesto; ahora ya no. Está entre los siete primeros, supera a varios distritos de Lima”, indicó el excoordinador territorial del programa Aurora, Erick Pumacayo.

Según el boletín estadístico de Aurora, las jurisdicciones limeñas que superan a Cerro Colorado este 2025 son tres: Villa El Salvador (172 casos), Puente Piedra (169 casos) y Chorrillos (156 casos). Por debajo de Cerro Colorado, están los distritos arequipeños de Cayma (103), el Cercado (96), Socabaya (90), Paucarpata (88) y Miraflores (85).

En Arequipa, hay 24 CEM en funcionamiento, 13 de ellas están en las comisarías, y solo en enero de este año se registraron 1,049 denuncias por violencia. Mientras que el año pasado fueron 12 986 mujeres que no callaron y reportaron los ataques que sufrieron. El 50 % de dicha cantidad fue violentada psicológicamente, el 34 % físicamente y el 16 % sexualmente.

En el primer mes de este 2025, la agresión que predominó en toda la región arequipeña fue también la psicológica, siendo 467 las denunciantes, mientras que 285 fueron golpeadas y 196 violadas.

A NIVEL DE REGIÓN AREQUIPA

Arequipa es la segunda región con más casos de ataques a la mujer este 2025, y solo está por debajo de Lima, que tiene 3462 denuncias. Después le siguen Cusco (787), La Libertad (618) e Ica (578).

Hasta el 31 de enero, las más afectadas eran jóvenes y adultas de 18 a 59 años de edad; de ese grupo, fueron 8252 denuncias; mientras que de 0 a 17 años fueron 3423, y de más de 60 años fueron 748.

Pese a que Arequipa es la segunda con más casos de violencia contra la mujer, el número de acciones preventivas realizadas por el CEM es menor al de otras regiones. A la fecha, se realizaron 394 intervenciones, en su mayoría acciones de sensibilización y comunicación para el cambio de comportamiento. Pero este número es mínimo comparado con lo realizado en Lima, donde realizaron 970 intervenciones, y Arequipa es superada por Junín (436) y Cusco (413).

ATIENDEN AGRESIONES DE PAREJAS

Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables indican que, en caso de sufrir violencia, se puede llamar a la línea 100 gratuitamente. En enero de este año, se registraron 32 815 llamadas, de estas se atendieron 22 942 y el 58 % fueron efectivas.

Otra medida de prevención que aplica es internar a las víctimas en albergues donde reciben todos los cuidados necesarios para evitar más agresiones.

VIDEO RECOMENDADO: