Trabajadoras del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESS) protestan frente al TC. Foto: GEC.
Trabajadoras del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESS) protestan frente al TC. Foto: GEC.

Trabajadoras del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social (SINESS) llegaron hasta el Tribunal Constitucional (TC) en la ciudad de Arequipa, distrito de Yanahuara, para exigir que se declare inconstitucional el Decreto Legislativo 1666 a fin de respetar la autonomía de EsSalud y blindar sus fondos.

Advierten que este decreto promovido por el gobierno de Dina Boluarte bajo el fin de modernizar la gestión pública, afectaría la autonomía financiera de EsSalud, abriendo la puerta a la interferencia del Gobierno en el manejo de los fondos. Normativa refiere que se establezca nuevas reglas para la gestión fiscal de los recursos humanos en el sector público peruano.

Paola Toledo Rodríguez, secretaria de organización del SINESS, indicó que son más de 10 350 enfermeras a nivel nacional que resultarían afectadas y un promedio de 13 millones de asegurados peruanos.

“Intentan fusionar Minsa y EsSalud, empezó con Recursos Humanos. No formamos parte del servicio público, nos paga la seguridad social (...) Estamos esperanzados que TC haga justicia a más de 13 millones de asegurados”, indicó.

Aseguró que sí cuentan con el apoyo del Congreso, más no del Ejecutivo, que con este decreto pretendería hacer “uso indebido de fondos” destinados a hospitales y medicamentos.

Ante ello, el SINESSS actuó para frenar el DL 1666, recolectando más de 11 mil firmas en sus 121 Bases en todo el país y presentar una demanda de inconstitucionalidad el 3 de marzo. Por ello, este martes se realiza la audiencia en Arequipa, para evaluar demanda.

VIDEO EN VIVO: