Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.
Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.

Cuartos a base de piedra y barro, con techos de calamina que gotean agua durante las lluvias, la nieve o granizadas. El piso de tierra y las paredes sin estucar, ni pintura, presentan huecos por donde el viento entra con fuerza, convirtiendo el “dormitorio” de los niños de 4 a 17 años en un verdadero refugio de abandono.

Estas son las condiciones donde viven al menos 20 de los 156 estudiantes de los 3 niveles en el albergue del colegio 40142 ubicados en el anexo Huarcaya en el distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión.

“Mis compañeros viven en condiciones inhumanas”, lamentó José Gabriel Gómez, el alcalde escolar, quien junto a su compañera Betty, llegó al Consejo Regional de Arequipa para solicitar la intermediación de los consejeros. Su objetivo es que el Gobierno Regional de Arequipa priorice la construcción de un nuevo colegio y albergue en esta remota localidad, a aproximadamente 14 horas de viaje desde Arequipa.

ALERTA DE ANEMIA EN ALUMNOS

La escasez de comodidades es dolorosa. A falta de roperos y mesas, los estudiantes han improvisado repisas con maderas para colocar sus pertenencias. En lugar de mesas, utilizan carpetas viejas, y para almacenar víveres y utensilios, han adaptado piedras y cajas de madera. En cinco ambientes, con hasta cuatro niños por habitación, los estudiantes duermen en camas rudimentarias con cueros de cordero.

Los “mayorcitos” asumen la responsabilidad de cuidar sus hermanos menores del nivel inicial, asumiendo roles de sus padres, al preparar alimentos y ayudar con las tareas escolares. El desayuno, que les proporciona un respiro, es ofrecido por el programa Wasi Makuna, pero el almuerzo y la cena deben prepararlo los mismos estudiantes.

La difícil situación se ha vuelto crítica. Recientemente, un estudiante de 13 años contrajo neumonía, lo que requirió su evacuación al centro de salud de Aplao en Castilla, tras días de sufrimiento. Después de un mes fuera de clases, el alumno regresó a un albergue que no cumple con las condiciones mínimas, pero no tiene otra opción si desea continuar sus estudios.

La profesora Silvia Cabrera revela que estas carencias se agravan por la falta de recursos básicos: “No cuentan con agua potable, desagüe, ni luz. El agua la obtenemos de un pujio. Hace unos meses, una ONG instaló paneles solares, pero esto no soluciona la falta de equipos tecnológicos. No hay computadoras ni cañones multimedia; la enseñanza se realiza con papelotes y plumones”, comentó.

El 50% de escolares tienen anemia, problemas dentales, infecciones respiratorias. El año pasado tuvieron 4 embarazos en adolescentes de 14 a 17 años de edad.

El colegio, con 56 años de historia, ha recibido escasa inversión estatal. Las cinco habitaciones utilizadas como dormitorios y las diez aulas para primaria y secundaria fueron construidas por los padres de familia. El Estado solo construyó las aulas del nivel inicial durante la gestión de Ollanta Humala.

Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: Cortesía.
Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: Cortesía.
Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: Cortesía.
Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: Cortesía.
Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: Cortesía.
Colegio de Huarcaya en abandono por el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: Cortesía.

PROYECTO

En 2022, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tenía un expediente técnico para la reconstrucción del colegio, con un costo estimado de 18 millones de soles. Sin embargo, el proyecto se detuvo debido a la detección de agua subterránea. La familia Huanacchire donó 5 mil m² a solo 300 metros del colegio para facilitar la construcción de una nueva institución, pero ante la falta de avances en el nuevo expediente, han solicitado la devolución del terreno, según la consejera Nila Roncalla.

El Gobierno Regional se comprometió a realizar el mantenimiento de las instalaciones por un monto de 217 mil soles en marzo de 2025, pero hasta la fecha no se ha iniciado ninguna acción. Recientemente, el GRA aprobó la ficha de mantenimiento, aunque los estudiantes siguen esperando una solución a sus deplorables condiciones de vida y educación.

Los estudiantes realizan gestiones con algunos colegios de Arequipa para la Navidad de sus compañeros, pues esperan juguetes, ropas, mobiliarios, libros, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO: