A mediados de julio, la Contraloría General de la República emitió el informe N.º 5431-2025-CG/GRAR-AOP, donde se dio cuenta de que la enfermera Eliana Alejandra Núñez Castillo, que labora en el hospital III de Yanahuara de EsSalud, presentó certificados médicos para justificar su inasistencia al trabajo con la finalidad de percibir su sueldo y poder viajar a Bolivia. La irregularidad cometida ha motivado que sea sancionada por EsSalud.
El 11 de setiembre, la Secretaría Técnica de Procesos Administrativos de la Red Asistencial emitió la resolución N° 000054-ORH-GRAAR-EsSalud-2025 con la que se establece responsabilidad en la servidora por haber incurrido en una infracción a sus deberes de función por el uso indebido de descansos médicos, motivo por el cual se resolvió imponerle la suspensión de 90 días sin goce de haberes.
CASO
La denuncia de la irregularidad cometida por la enfermera se remonta al año 2023 y se conoció a través de una denuncia ciudadana que dio cuenta que Eliana Núñez no se encontraba descansando en su vivienda mientras estuvo ausente de su trabajo, sino que estuvo de viaje.
Según la investigación realizada por el órgano de control y por la propia EsSalud, fueron cinco las oportunidades entre enero, abril y diciembre de 2023 en que la enfermera solicitó descansos médicos por enfermedad común y fueron los médicos del servicio de medicina del área de emergencia del hospital III de Yanahuara Harold Manrique Rosales, Gustavo Valle Morales, Gabriel Atahualpa Begazo, Fernando Torres Vásquez y Nelly Luque Morales quienes le dieron entre uno y dos días de descanso para ausentarse del trabajo y sin haberla revisado presencialmente.
Las fechas en que solicitó los descansos, la servidora estuvo de viaje en Bolivia según el registro migratorio que obra entre los documentos expuestos en el informe de Contraloría y por secretaria técnica de procesos administrativos de EsSalud que, además, advierte que la servidora influenció en los médicos para poder obtener de manera indebida los certificados.
La enfermera no solo requirió los certificados de descanso para justificar su inasistencia mientras estaba de viaje, sino también para que no le descontaran sus haberes, ya que las fechas que no fue a trabajar, figuraba en los roles de turnos programados por el hospital. Con los certificados quiso evitar descuentos, así como impedir la acumulación de inasistencias injustificadas que pudieran generarle alguna responsabilidad disciplinaria.
Se precisa también que la conducta de la servidora no fue un error, sino un accionar consciente y deliberado para burlar el sistema de control laboral. “El dolor se manifiesta en la planificación reiterada del uso de cinco certificados falsos en coordinación con otros servidores médicos, lo que agrava la responsabilidad funcional”, dice el documento de la Secretaria Técnica de Procesos Administrativos.
COLEGIO
La enfermera también puede recibir una sanción por su orden profesional como ha ocurrido con otras profesionales anteriormente. La Decana del Colegio de Enfermeras de Arequipa, Luz Valdivia Portugal sostuvo que el caso será evaluado en la sesión de consejo que se llevará a cabo el 24 de setiembre. “Si está comprobado lo que hizo es una falta a la ética, entones es obligación mía abrirle un proceso de oficio”, dijo.
VIDEO RECOMENDADO






