Docentes que agreden a escolares son reportados en plataforma del Minedu. Foto: GEC.
Docentes que agreden a escolares son reportados en plataforma del Minedu. Foto: GEC.

Desde enero hasta octubre de este año, la plataforma SiSeVe del Ministerio de Educación (Minedu) recibió 424 reportes de agresiones cometidas por docentes contra estudiantes, una cifra que, aunque menor que los 558 reportes del 2024, revela que la violencia escolar sigue sin control.

De acuerdo con los registros, la UGEL Sur concentra el mayor número de reportes con 156 casos, seguida por la UGEL Norte con 146. La UGEL La Joya aparece en tercer lugar con 55, mientras que Caravelí suma 33. Las UGEL Caylloma y La Unión registran 7 casos cada una; Islay, 6; Castilla y Condesuyos, 5; y Camaná, 4.

La tendencia de los años anteriores muestra que el problema no es nuevo. En 2024 hubo 558 reportes y en 2023, 455. En ambos periodos las UGEL Norte y Sur también encabezaron la lista, con más de 180 reportes anuales cada una. En La Joya, los casos superaban los 25 en ambos años.

Los datos también revelan que más del 51 % de las víctimas fueron mujeres, lo que evidencia una brecha persistente en cuanto a quiénes sufren más agresiones en el entorno escolar. Además, agresiones entre estudiantes se registraron 765 este año, frente a 753 del 2024 y 658 del 2023.

RESPONDE

Pese a estas cifras, la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita, asegura que los números del SiSeVe deben ser “filtrados” por cada Ugel, porque una misma situación puede generar múltiples reportes y la cifra total no es la real, sino que son menos los casos.

“Un caso puede ser registrado por la profesora, el director, la mamá o incluso la vecina, esto va sumando y hace que se vean estos reportes de más de 400 casos. La plataforma permite el ingreso de cualquier involucrado y la mayoría de parientes siempre reportan la agresión”, refirió.

Jarita sostuvo que, para que no ocurra ello, se realiza una filtración y según eso solo contaron 17 casos de violencia física entre estudiantes en proceso de atención este año. Sin embargo, evitó precisar el número exacto de situaciones vinculadas a agresiones sexuales y violencia de docentes a alumnos.

La funcionaria indicó que se viene trabajando con especialistas de convivencia para abordar los casos reportados, destacando que este es un “tema transversal” que involucra a todos los docentes, no solo al tutor o a los padres. Jarita afirmó que también participa personalmente en intervenciones en colegios.

Uno de los casos que mencionó fue la agresión de una estudiante venezolana a otra alumna, situación que motivó la intervención inmediata de la GREA y que terminó con la decisión de la familia de cambiar a la menor de institución educativa. Jarita aseguró que este tipo de acciones buscan prevenir el bullying.

Asimismo, la gerenta confirmó que 10 docentes se encuentran actualmente en proceso administrativo por presuntas agresiones, y que la UGEL La Joya es la que más casos registra, con hasta nueve profesores bajo investigación disciplinaria. En todos estos casos los maestros fueron retirados de las aulas.

De esos nueve procesos, ocho corresponden a presuntos tocamientos indebidos, clasificados por el SiSeVe como agresiones de índole sexual. Jarita señaló que, debido a la gravedad de estos hechos, los docentes fueron “puestos a disposición” y separados de sus funciones.

REPORTES EN MINEDU

Hay que precisar que los datos del SiSeVe correspondientes a este año abarcan únicamente el periodo comprendido entre el inicio del año escolar y el 31 de octubre, por lo que la cifra final podría incrementarse cuando se incorporen los reportes de los dos últimos meses del 2025.

VIDEO RECOMENDADO: