El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) anunció que el estudio de demanda de carga para el Puerto Corío se completará en noviembre, un paso clave para definir la viabilidad del proyecto. Berly Gonzales Arias, jefe de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Técnica Internacional, precisó que el análisis permitirá identificar la demanda insatisfecha en Sudamérica y orientar la inversión hacia rutas estratégicas de exportación.
Esto luego de que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) suspendiera temporalmente la viabilidad técnica otorgada a un consorcio, mientras realiza la evaluación de oferta y demanda del proyecto. Gonzales explicó que esta decisión se ajustará a criterios técnicos y legales, pero subrayó que “nos satisface que el Ministerio de Transportes respete los acuerdos del Consejo de Estado Regional”.
DETALLES
El proyecto no competirá con otros puertos nacionales, sino que se enfocará en la carga que actualmente se transporta por rutas más largas y costosas. “Queremos atender la demanda insatisfecha del sur de Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina y llevar esa carga directamente hacia Asia”, afirmó Gonzales.
Con una inversión estimada en 7 mil millones de dólares, el proyecto incluye puerto, plataforma logística, carreteras y líneas ferroviarias. La profundidad natural de 28 metros del Puerto Corío se considera una ventaja estratégica que lo posiciona como una infraestructura atractiva para la inversión internacional, destacó el funcionario.
Gonzales aseguró que Proinversión apoyará al Gobierno regional en la promoción del proyecto y en la capacitación técnica del personal involucrado. “Antes de fin de mes, Proinversión vendrá con su equipo técnico para fortalecer nuestras capacidades y continuar promoviendo esta cartera de proyectos”, indicó.
Según el funcionario, el GRA espera que, con la culminación del estudio de demanda y la apertura de la convocatoria internacional, se concreten compromisos de inversión de empresas o países interesados, entre los que ya se incluyen China, Corea, Países Bajos y Alemania, lo que permitirá avanzar de manera decisiva en la ejecución del Puerto Corío y consolidarlo como un hub logístico regional.
VIDEO RECOMENDADO
