Sede de la Divincri en Arequipa. Foto: GEC
Sede de la Divincri en Arequipa. Foto: GEC

Una enfermera que emprendió su propio negocio en el distrito de Yura vive días de angustia hace semanas, cuando comenzó a recibir una serie de mensajes amenazantes a través de WhatsApp y donde miembros de una presunta banda de extorsionadores le exigen el pago de 10 mil soles a cambio de brindarle “protección” para su negocio y su vida.

“Sabemos quién eres, Ros, tienes una botica. Al grano: te pedimos un cupo de diez mil soles por tu seguridad y la del local”, fue uno de los mensajes que aterrorizó a la joven profesional. Los textos provenían de distintos números telefónicos, entre ellos líneas internacionales y nacionales, lo que ha llevó a sospechar a la agraviada que pueda tratarse de una organización criminal.

La dueña de la farmacia ubicada en el sector de Ciudad de Dios, en Yura, tomó nota de los números de los celulares desde los cuales le enviaron los mensajes durante el último mes para dárselos a su abogado, quien fue el que realizó la denuncia ante la Policía para que sea investigado por los detectives de Secuestros y Extorsiones de la División de Investigación Criminal (Divincri).

CASOS

Según el último reporte de denuncias dado por el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides, en setiembre se registraron 40 denuncias por extorsión y la modalidad que más ha sido empleada por los delincuentes que buscan obtener dinero de sus víctimas es la del “escopetazo”, son llamadas o envío de mensajes amenazantes al azar con las que buscan que alguien caiga en el engaño para que termine pagando lo solicitado.

El general resaltó que es importante que los agraviados denuncien para que la Policía pueda actuar y dar con el paradero de los extorsionadores, como ha ocurrido recientemente con la captura de tres personas, incluido un menor de edad.

VIDEO RECOMENDADO