Arequipa: ​Faltan equipos para recojo de fallecidos por coronavirus
Arequipa: ​Faltan equipos para recojo de fallecidos por coronavirus

En las dos últimas semanas se ha incrementado la cantidad de levantamiento de cadáveres de personas que fallecieron producto de la COVID-19 en viviendas o vía publica, llegando de 4 a 5 por día.

Según explicó el titular de la Dirección de Salud Ambiental (Desa), Zacarías Madariaga, el trabajo que realiza el equipo humanitario se está complicando por ello se vieron en la necesidad de solicitar que les incrementen dos grupos más.

“Nosotros estamos trabajando con tres equipos humanitarios de la Red Arequipa-Caylloma aparte de los que están en los centros de salud que son alrededor de ocho más. En Arequipa tenemos cerca de 11 de estas brigadas”, acotó.

Cada uno de estos grupos de trabajo lo conforman 7 personas: el médico, tecnico que hace la desinfección del cadáver, el chofer de la camioneta y cuatro operadores que se encargan de cargar al fallecido.

PEDIDO. El director de salud ambiental hizo la exhortación a las municipalidades para que puedan dar las facilidades a los familiares de los fallecidos por coronavirus a fin de darles cristiana sepultura en los campos santos distritales.

“Es una deficiencia que actualmente nos tiene preocupadísimos porque no apoyan los municipios simplemente por una ignorancia sanitaria. Ellos no quieren aceptar un cadáver covid cuando es un ser humano que no tiene ningún tipo de contaminación”, remarcó.

En el caso de los fallecidos en los nosocomios se hace de manera independiente tanto en EsSalud como el hospital Honorio Delgado.