El 1 de marzo del 2023, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) inició la ejecución de saldo de obra del tramo I de la vía conocida como Cuatro Carriles y tenía como plazo para su ejecución 210 días calendario, es decir debió entregarse el 27 de setiembre del 2023. Sin embargo esto no ocurrió y hasta el momento se pidieron hasta cinco ampliaciones.
Esta ejecución se realiza bajo administración directa y la nueva fecha de entrega, tras el último pedido de ampliación, era en julio de este año, pero tampoco se terminó la obra ya que siguen pendientes trabajos esenciales.
REVISIÓN
La Contraloría realizó una visita de control concurrente el mes pasado y en su informe detalla que la demora por parte de la entidad, en que se finalice la obra, se debe a que no se liberó la línea eléctrica de 33 kV, ubicada en la avenida Italia. Son varios postes colocados en la vía donde se ejecutará la conformación de pavimento.
En el mismo documento se revela que el GRA no tiene el expediente técnico actualizado para la reubicación de dicha línea de transmisión eléctrica, pese a que este es un requisito indispensable para liberar el área y continuar con la obra. Según la propia Oficina de Logística, el proceso seguía en etapa de “estudio de mercado” y sin propuestas económicas concretas.
Por su parte, la empresa SEAL confirmó que desde setiembre de 2024 se advirtió a la entidad sobre observaciones en el expediente, pero a julio de 2025 estas no habían sido levantadas. Aun así, el cronograma oficial fijaba que la reubicación de redes y la iluminación vial debían estar concluidas el 30 de julio, lo que no se cumplió.
Lo más grave es que, pese a no contar con la aprobación del expediente de reubicación, el residente de obra autorizó continuar con la conformación del pavimento en tramos donde aún se encuentran quince postes de la línea de 33 kV. Esta decisión, avalada por el inspector, contraviene lo dispuesto en el saldo de obra. Es decir se hará infraestructura sobre una vía con interferencias eléctricas.
A esto se suma, que en el GRA tenían pleno conocimiento sobre cómo iba a interferir esos postes, ya que el año pasado la Contraloría advirtió en varias oportunidades para que la entidad tomara medidas correctivas.
VIDEO RECOMENDADO
