Más de cuatro mil mineros artesanales de Secocha, en Camaná, participaron en la reciente jornada de trabajo convocada por el Ministerio de Energía y Minas para avanzar en el proceso de formalización, que tiene como fecha límite el 31 de diciembre de este año. La masiva concurrencia reflejó el interés de este sector en adecuarse a las exigencias legales. “Esto demuestra que hay interés en avanzar en la formalización, hemos conversado sobre lo que les preocupa y atendido sus inquietudes con asistencia técnica en Secocha”, señaló Máximo Gallo Quintana, director general de formalización minera.
El proceso, sin embargo, enfrenta serios obstáculos. Uno de los principales problemas es que los pequeños mineros trabajan en concesiones que no son de su propiedad, lo que dificulta la firma de contratos de explotación, requisito indispensable para formalizarse. “Estamos mediando con las empresas; ya hay una aproximación y este miércoles habrá una reunión entre mineros y concesionarios para definir acuerdos”, detalló.
A ello se suma la demora administrativa vinculada al Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom), instrumento de gestión ambiental que debe aprobarse en los Gobiernos Regionales para completar los expedientes. Según el funcionario, estos trámites que deberían resolverse en un año están tardando hasta dos, lo que frena que se termine el proceso y mantiene en incertidumbre a miles de trabajadores.
AVANCE
En Arequipa, la situación refleja tanto avances como limitaciones. En Secocha, se han logrado acercamientos entre concesionarios y mineros, aunque no todos los titulares están dispuestos a firmar contratos. Para algunos, el interés principal radica en asegurar regalías o la entrega total de la producción, lo que complica los acuerdos. “La clave acá es que ninguna de las dos partes se ponga exigente, que lleguen a un acuerdo”, recalcó el representante de gobierno.
Para lograr esta meta, el Gobierno ha intensificado las acciones en varias regiones. Solo la última semana, el equipo técnico recorrió cuatro departamentos: Secocha en Arequipa, La Libertad, Piura y Madre de Dios, con la finalidad de identificar a mineros que ya podrían regularizar su situación y acelerar sus expedientes.
VIDEO RECOMENDADO:
