Afectadas por accidente en Acarí (Caravelí) del pasado 2 de setiembre. Foto: Darío Román Casanova.
Afectadas por accidente en Acarí (Caravelí) del pasado 2 de setiembre. Foto: Darío Román Casanova.

Este jueves nos dirigimos al distrito de Acarí (Caravelí) para conversar con dos de las afectadas del accidente ocurrido el pasado 2 de septiembre en el sector El Platino, en el distrito de Acarí, donde un bus de la empresa Virgen de Chapi colisionó violentamente contra un poste, dejando múltiples heridos.

Durante la visita, Blanca Jurado Cerón y Elena Quispe Cruces, denunciaron sentirse completamente abandonadas, sin apoyo real y enfrentando solas los elevados gastos médicos que el accidente ha generado en sus vidas.

Blanca Jurado Cerón fue diagnosticada con fractura de columna y tuvo que asumir parte de los gastos de su operación debido a la demora del SOAT y la falta de respaldo por parte de la empresa. Según su denuncia, la Fiscalía liberó el bus sin comunicarle a su abogado, la empresa solo le habría depositado S/ 1,000 y su representante apenas se acercó cuando estaba hospitalizada, únicamente para tomar fotos sin ofrecer soluciones concretas. Asegura que sus gastos médicos continúan creciendo mientras no recibe ninguna comunicación ni apoyo adicional.

Por su parte, Elena Quispe Cruces vive una situación aún más crítica. Tiene dos discos rotos, una lesión en la cadera y fue sometida a una operación de emergencia. Su caso es especialmente delicado porque es paciente oncológica y, debido al accidente, dejó de recibir tratamiento durante tres meses, lo que provocó un avance confirmado de su cáncer. Además, ahora necesita acompañamiento permanente, lo que obligó a su esposo a dejar de trabajar. No tiene vivienda en Lima y debe pagar hoteles, traslados y estadías cada vez que acude a recibir su terapia oncológica. Ella recalca que la empresa no asume los gastos reales de su recuperación y que su situación económica se encuentra al límite.

Ambas señoras señalan que ninguna autoridad municipal se ha acercado a apoyarlas y que solo la población local ha mostrado solidaridad mediante actividades para reunir fondos. Piden con urgencia, empatía, acción y presencia de las autoridades locales, regionales y del Ministerio Público, ya que consideran que han sido completamente olvidadas.

Durante nuestro recorrido también conocimos el caso de una tercera afectada, Vanessa Panduro, de Bella Unión, quien según las denunciantes continúa en grave estado, con hasta cuatro fracturas y sin recibir la operación que necesita. Refieren que se encuentra prácticamente en abandono médico y sin seguimiento adecuado.

RESPUESTA DE EMPRESA

Después de recoger todas estas denuncias nos apersonamos a la oficina de la empresa Virgen de Chapi en Acarí. Una trabajadora, identificada como Yosina Ríos, informó que la empresa sí apoyó a las personas heridas y aseguró que el SOAT habría cubierto parte de los gastos, además de algunos apoyos económicos directos.

Sin embargo, los montos que mostró no corresponden con la gravedad de las lesiones ni con los testimonios de las afectadas, quienes insisten en que los gastos reales superan ampliamente lo que hasta ahora han recibido.

Las víctimas piden ser escuchadas y exigen justicia, apoyo y responsabilidad por parte de todos los involucrados antes de que la falta de atención agrave aún más su situación.

VIDEO: PIDEN CUMPLIR CON GASTOS MÉDICOS

WhatsApp Video 2025-11-28 At 11.57.55 AM