Desde el hospital Honorio Delgado se dará el soporte que hace falta. Foto: GEC
Desde el hospital Honorio Delgado se dará el soporte que hace falta. Foto: GEC

Tras conocerse el pedido del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) al nosocomio regional, Honorio Delgado Espinoza, para dar apoyo en parte de la implementación de la contingencia del hospital Goyeneche mientras se construye el nuevo centro de atención, se ha requerido ahora que se defina con detalle la demanda a resolver.

Como había informado Correo, el apoyo solicitado es para atender los servicios de lavandería, nutrición, laboratorio de anatomía patológica, así como medicina física y rehabilitación.

SITUACIÓN

Desde el Honorio Delgado, se ha pedido a los responsables de cada área comprometida del Goyeneche a que definan, con precisión, la cantidad de ropa a por lavar y el personal que dispondrá para ello, de igual modo el promedio de las raciones que distribuyen a diario, el número de muestras que procesan en el laboratorio y las atenciones médicas brindadas para evaluar si la capacidad operativa que tiene el nosocomio regional puede satisfacer la demanda esperada.

En el documento enviado el último lunes al Goyeneche, se precisa también que de darse la conformidad para el apoyo en los cuatro servicios, se debe contar un plan de mantenimiento sustentado para garantizar la operatividad de los equipos que se utilizaran durante el tiempo que dure la contingencia, así como las instalaciones.

En la misiva se recalca que el Honorio Delgado no cuenta con presupuesto para realizar mantenimiento alguno pese a tener un plan operativo para el presente año.

Además, señalan que tienen un inconveniente en el área de nutrición por una observación hecha hace meses por la Contraloría que no han podido subsanar hasta el momento dado que no han tenido el apoyo del Gobierno Regional de Arequipa para destinar una partida presupuestal.

Desde el Honorio Delgado se recomienda que ante la falta de recursos, será la administración del Goyeneche la que deberá asumir el sobre costo por consumo de energía eléctrica, agua, combustible, transporte, personal, insumos entre otros que generaría la implementación de la contingencia. Finalmente, se ha solicitado reuniones de coordinación entre los jefes de ambos hospitales, la gerencia de Salud y el Gobierno Regional de Arequipa.

VIDEO RECOMENDADO