La Alameda de Miraflores era el lugar más recurrido por los extranjeros. Foto: GEC.
La Alameda de Miraflores era el lugar más recurrido por los extranjeros. Foto: GEC.

Uno de los distritos donde reportaron más presencia de extranjeros fue en Miraflores, donde alquilaron casas para vivir. La presencia de algunos de ellos causó intranquilidad a los residentes por los escándalos cuando bebía, y, sobre todo, porque en dos ocasiones del año pasado se produjeron balaceras. En una de ellas asesinaron a un barbero venezolano. La comuna distrital identificó 32 inmuebles que fueron arrendadas a personas de mal vivir.

El alcalde del distrito, Germán Torres, indicó que realizan un trabajo de sensibilización a los ciudadanos para que no alquilen predios a personas, tanto nacionales como foráneos, que no cumplen con la ley o que están situación irregular.

“Gracias a este trabajo ha disminuido notablemente la cantidad de personas de mal vivir en el distrito”, resaltó la autoridad.

Por su parte, el gerente de seguridad ciudadana, Rafael Casani, detalló que el año pasado, iniciaron con el mapeo de las casas donde estarían personas de mal vivir. Como resultado, entregaron información de 20 inmuebles a la Policía Nacional del Perú (PNP), que tras obtener los datos intervino a las propiedades.

“Facilitamos las direcciones, los inmuebles, donde había cantidad de extranjeros. Hablamos de edificios de cuatro o cinco pisos íntegramente ocupados por extranjeros. Entonces nosotros hemos entregado en su momento al mismo general jefe de la región policial de Arequipa y al jefe de Inteligencia e hicieron su trabajo”, informó el gerente.

Este año, identificaron 12 casas donde ocurriría lo mismo y dieron la información a la PNP en febrero. “Lo ocupaban ciudadanos extranjeros, al parecer en situación irregular migratoria”, aseveró. Una de las zonas es La Alameda, donde el sábado pasado se realizó una operación para verificar si los foráneos tenían sus documentos en regla.

CIFRAS

Según el gerente y el alcalde, la reducción de personas de mal vivir en el distrito es del 60 %. El funcionario explicó que calculan ese porcentaje tras encuestas que realizan a los vecinos y asegura que bajó la percepción de inseguridad ciudadana. Además, exhortó a la población a que cumplan con la ley e informen cada vez que alquilan a un extranjero.

“La persona que alquile a un extranjero tiene la obligación de informar a Migraciones sobre la situación de esas personas. Entonces, es por norma, al igual que los hostales, los alojamientos. Sin embargo, ahí hay un vacío, porque la norma solamente prevé sanción para los hostales que no informen. Pero no hay sanción para las personas naturales, que también debería de hacerlo”, pidió.

FALTA PRESUPUESTO PARA PATRULLAJE

La autoridad Germán Torres reveló que uno de los planes en conjunto con la PNP era realizar patrullaje integrado que es una estrategia que combina los esfuerzos de la Policía y el Serenazgo para aumentar la seguridad ciudadana; sin embargo, no lo pueden realizar porque no hay los recursos ni personal suficiente.

VIDEO RECOMENDADO: