Desde Arequipa, IGP recibe certificación ISO 9001 por la calidad en los servicios que ofrece. Foto: GEC.
Desde Arequipa, IGP recibe certificación ISO 9001 por la calidad en los servicios que ofrece. Foto: GEC.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) obtuvo el viernes 29 de agosto, la certificación internacional ISO 9001 por la calidad de los servicios que ofrece en el monitoreo y análisis de volcanes. La ceremonia se realizó en la sede del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) de Sachaca, Arequipa, con la participación de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto, y del jefe institucional del IGP, Hernando Tavera.

Tavera señaló que esta certificación coloca al país al nivel de todos los observatorios internacionales, en el caso del monitoreo de volcanes. “Es el resultado final de todo un trabajo que se ha hecho con el monitoreo de los volcanes, el análisis, el procesamiento de esa información, la interpretación de esa información y cómo esta se entrega a los tomadores de decisiones. La calidad de esta información es tan válida como cualquier otro observatorio a nivel internacional”, refirió.

Asimismo, recordó que el 2019, se anticipó en 40 días el inicio del proceso eruptivo del volcán Ubinas, lo que permitió preparar a la población de Moquegua y reducir el impacto del evento. También, en 2023 se emitió otra alerta temprana con 30 días de antelación, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las autoridades.

Actualmente, el CENVUL opera una moderna red de 70 sensores geofísicos que registran en tiempo real la actividad de los volcanes más importantes del sur, entre ellos el Misti, Chachani y Sabancaya. Los datos sobre sismos, emisiones de gases y deformación del terreno permiten emitir reportes oficiales confiables para activar planes de prevención.

Con este reconocimiento, el IGP reafirma su compromiso con la excelencia científica y con la protección de millones de peruanos que habitan en zonas de riesgo volcánico, consolidando al país como referente regional en vigilancia y gestión de desastres naturales.

VIDEO RECOMENDADO: