En la última semana, Arequipa ha sido escenario de una serie de actos delictivos que han elevado la preocupación y la desesperación entre sus habitantes. La extorsión al empresario colombiano David Z., que culminó con el lanzamiento de una bomba molotov a su vehículo, junto con el hallazgo de dos bombas molotov en las madereras de la Av. Jesús y el trágico feminicidio de Cindy en Cerro Colorado, son solo algunos de los episodios que reflejan una alarmante escalada de violencia en la región. La inacción ante las denuncias de extorsión presentadas ante la Policía y la Fiscalía ha llevado a los ciudadanos a considerar medidas drásticas.
JUSTICIA
Patricio Cari, coordinador de las Juntas Vecinales de Cono Norte, advirtió que la frustración acumulada podría llevar a la población a tomar la justicia por sus propias manos.
“La población va a tomar medidas muy drásticas, porque es demasiado esta avalancha de delincuencia. Creo que piensan tomar la justicia por sus manos”, advirtió, remarcando la impotencia que sienten frente a un sistema que parece no responder.
Cari lamentó que las autoridades locales, como el alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, no den importancia a la formación y activación de juntas vecinales, que en el pasado fueron un pilar en la lucha contra la delincuencia.
“Antes salíamos con nuestros pitos y palos para atrapar y hacer correr a los ladrones, pero ahora vienen con arma de fuego y ante eso, no podemos defendernos con palos y pitos”, enfatizó.
INSEGURO
A pesar de que el gobernador Rohel Sánchez declaró en Lima que Arequipa es una ciudad segura, el alcalde Víctor Hugo Rivera contradijo esta afirmación, señalando que la situación es más compleja de lo que se considera.
“Pareciera que quiere incrementarse (inseguridad), o sea, sería falso decir que hay 100% de tranquilidad”, afirmó, recordando los recientes incidentes que han sacudido la ciudad.
El alcalde hizo un llamado a las víctimas de extorsión para que denuncien, aunque muchos, como el empresario colombiano, sienten que sus quejas no son atendidas. La falta de avances en las investigaciones ha dejado a los afectados sintiéndose desprotegidos y vulnerables.
ANUNCIOS
Para abordar la sensación de inseguridad, el alcalde propuso varias medidas. Planteó uniformizar los horarios de atención de los locales de diversión, prohibiendo que discotecas y restaurantes abran después de las 2:00 a. m. Asimismo, se mejorará la señalización de las zonas rígidas y el control del tráfico en el Centro Histórico, para que la Policía aplique las papeletas.
El convenio entre la Policía y el municipio para el patrullaje integrado está vigente, pero se firmará otro acuerdo más para que un oficial permanezca en la central de monitoreo de las 100 cámaras de seguridad en el Cercado. Esta medida permitiría que el efectivo intervenga de manera inmediata, en los casos o sospechas de actos delictivos.
En cuanto a los serenos, aunque se había anunciado su equipamiento con armas no letales desde el año pasado, aún no se ha concretado.
El gerente de Seguridad Ciudadana. Wilder Rodríguez, indicó que primero deben someterse a una rigurosa capacitación y evaluación psicológica antes de poder utilizar herramientas de defensa como el gas pimienta, de lo contrario, podrían cometer excesos.
Respecto al uso del 20% del canon minero, Víctor Hugo Rivera, anunció que el 20% de los 6 millones por canon minero, equivalente a un millón 200 mil soles, se usará este 2025 en la compra de equipos de comunicación para las comisarías y en la adquisición de más cámaras de seguridad.
VIDEO RECOMENDADO:
![](https://i.ytimg.com/vi/x9NZAliJu2c/hqdefault.jpg)