La atención permitirá detectar casos de cáncer en IREN Sur. Foto: GEC.
La atención permitirá detectar casos de cáncer en IREN Sur. Foto: GEC.

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Sur ha implementado el servicio de telemedicina para la identificación precoz de cáncer en menores de edad con el apoyo de los médicos de los centros del primer nivel de atención agilizando el diagnóstico de los pacientes y así elevar las probabilidades de éxito en su curación.

La plataforma instalada en el Iren pretende reducir el tiempo de atención especializada con los oncólogos pediatras. Durante la conexión, los médicos de los centros de salud expondrán el caso identificado al grupo de especialistas del hospital, quienes darán las pautas y recomendaciones en caso detecten algún singo de alarma que advierta la presencia del cáncer, principalmente la leucemia linfoblástica agua que se presenta en el 70% de los casos.

Henry García, especialista en pediatría oncológica del Iren sostuvo que hay algunos signos de alarma que pueden advertir a los médicos del primer nivel la presencia de la enfermedad en los niños como palidez persiste sin causa aparente, dolor de cabeza por las mañanas acompañada de vómito, crecimiento de ganglios en cuello e ingle, infecciones que no mejoran pese a tratamiento o presencia de tumoración en piernas, crecimiento de la barriga sin causa aparente, manchas blancas en la retina de los ojos y fiebre persistente

“Cualquier molestia presente por más de siete días es sospecha de que algo no está bien y debe ser reportado rápidamente para evaluarlo y si es necesario hacer la referencia inmediata al Iren”, dijo.

DIAGNÓSTICO

Al año se detectan 60 casos nuevos de cáncer en menores en el Iren, el 60% de ellos logran curarse tras tres años de tratamiento.

VIDEO RECOMENDADO: