Los actos protocolares por el 204° Aniversario de la Independencia del Perú se realizaron ayer en el Centro Histórico de Arequipa. Estos actos iniciaron con el paseo de la bandera y posterior izamiento del pabellón nacional a cargo del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.
A este acto asistieron también los representantes de las Fuerzas Armadas, así como la Policía Nacional, además del alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra, el presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, Hugo Ramos, el prefecto regional, Francis Alarcón, entre otras autoridades.
MENSAJE
La Misa y Te Deum estuvo presidida por el Obispo Auxiliar de Arequipa, monseñor Raúl Chau, quien durante la homilía se dirigió a los presentes para recordar que todos tienen un encargo en esta vida, además de que el encargo de Dios es para servir a los demás, la cual debe ceñirse a las enseñanzas de Jesús como la lección de humildad y la lección de una entrega que ha de iluminar a los demás.
“Así proclamó Santiago Apóstol a los demás, entregando su vida, proclamó que el amor es más fuerte y por eso también el evangelio de hoy nos habla del servicio y de la humildad, de acoger los dones que Dios nos encargó recibir, no para servirse de nosotros, sino para servir a los otros, servir con entrega dadivosa, con disposición, poniendo todos los talentos recibidos por Dios”, sostuvo.
“En la vida, cada humano tiene una responsabilidad, algunos con un encargo más importante y notorio, otros más sencillos, pero cada uno ha de realizar aquello encomendado como si fuera lo más grande que tiene que hacer en la vida”, señaló el obispo auxiliar.
Para finalizar su mensaje, monseñor Raúl Chau citó textos del historiador Jorge Basadre, haciendo referencia a los podridos, los congelados y los incendiarios, y el papel que han jugado en la historia reciente del país. “A pesar de todo, sin embargo, y por encima de las desgracias que puedan venir, por más horrendas que estas sean seguimos creyendo en lo que modestamente llamamos la promesa de la vida peruana”, concluyó pidiendo un viva por el Perú.
SESIÓN
Tras la misa, las autoridades se desplazaron hasta el auditorio del Colegio de Arquitectos en la calle Bolívar para la Sesión Solemne en la cual se tuvo la presentación de la banda sinfónica Duncker Lavalle, acompañados de la voz de la soprano Angela Boza y el tenor William Sumari. El estudiante Ángel Cáceres Bustamante, del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Arequipa estuvo a cargo de la lectura del Acta de la Independencia.
El historiador Víctor Condori estuvo a cargo del discurso de orden. Durante su locución señaló que la guerra por la independencia fue una de las más largas, destructivas y violentas de toda América del Sur, con una duración de 15 años.
“Ese día se realizó la proclamación, pero no en una plaza, en cuatro plazas porque esa era la costumbre, la Plaza Mayor o Plaza de Armas, la Plaza de La Merced, la Plaza de Santa Ana y la Plaza de la Inquisición, y en las cuatro plazas San Martín pronunció esa célebre frase y célebre proclama”, mencionó.
El 28 de julio no es la fecha con la cual se inicia la independencia, tampoco es la fecha en la cual concluye, la misma que se finiquita en 1824 en la Batalla de Ayacucho, “el 28 de julio representa algo mucho más importante, el nacimiento de un Estado Peruano, el nacimiento de un estado autónomo, independiente, soberano, completamente diferente al estado colonial que habíamos tenido”, expresó el historiador.
VIDEO RECOMENDADO:
