Este jueves 17 de abril, la ciudad de Mollendo conmemorará los 146 años de la resistencia mollendina, historia que simboliza la determinación del pueblo frente a los ataques durante la Guerra del Pacífico. En plena Semana Santa, se recordará como los pobladores se defendieron tan solo con manos y palabras, sin contar con armamento.
Las actividades se iniciarán a las 8:15 horas con la romería al cementerio de Mollendo, donde se rendirá homenaje a los personajes caídos. Luego, a las 9:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia central en la Plaza Bolognesi, seguida de un desfile cívico patriótico, donde participarían descendientes de los homenajeados.
Así también, a las 10:30 horas, se realizará una ofrenda floral en el Muelle Turístico, lugar emblemático de la ciudad.
Por ello, las autoridades locales invitaron a toda la población a participar de este homenaje.
HISTORIA
Enrique Chávez Jara, historiador de Mollendo, informó que la ciudad mollendina no fue ajena a estos movimientos históricos que se dieron a través de la historia. Recordó que Mollendo fue un puerto muy considerado por los intereses bélicos de los gobiernos del sur.
“Mollendo es el puerto de Arequipa y había que hacer esfuerzo al Perú volando los rieles, las tomas del puerto, el cable submarino y los grandes almacenes de carbón para abastecer a los buques de la armada peruana”, expresó Chávez Jara.
Aseguró que en ese tiempo, Mollendo era un pueblo indefenso y es una situación que no debería repetirse. A pesar de esta dificultad, los mollendinos no cedieron y fue el inicio de lo que fueron 4 años de guerra por la posesión del salitre, el guano y demás riquezas entre Perú, Bolivia y Chile.
Al término de estos enfrentamientos, Enrique Chávez afirmó que Mollendo resucitó rápidamente y pudo comenzar de nuevo.
VIDEO RECOMENDADO
