Transportistas del SIT piden intervención a unidades informales en Arequipa. Foto: GEC.
Transportistas del SIT piden intervención a unidades informales en Arequipa. Foto: GEC.

El gerente de Transporte y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), David Hernández Salazar, informó ayer que combatirá la informalidad con la ampliación de la flota vehicular en el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

El funcionario señaló que tiene un plan para acelerar e ingresar el 2026 a la operatividad en el SIT. Tendrá hoy una reunión con los representantes de los concesionarios del servicio de transporte público y el 4 de setiembre anunciará el número de buses que se incorporarán a rutas.

“El jueves vamos a presentar una cantidad de flotas, vamos a ver los plazos de implementación con el respaldo que vamos a dar a nuestros operadores, vamos a poder acelerar este tiempo. A partir de mañana (hoy) vamos a poder dar fechas razonables”, afirmó.

No obstante, Hernández Salazar anunció que necesitan mil 700 unidades para cubrir el servicio de transporte en la ciudad de Arequipa y faltarían al menos 300 unidades.

“Nuestra propuesta es más que fiscalización, tenemos que ir con un modelo positivo que aumente la oferta de vehículos y ese es el trabajo que vamos a tener con los operadores. Aquellos conductores que se encuentren en la informalidad habrá espacio en la formalidad”, dijo.

PROTESTA

Rechazó la protesta de algunos transportistas en la parte alta del distrito de Alto Selva Alto Selva Alegre contra las unidades informales conocidas como “loncheritas”, donde se temía dejar sin servicio a los pobladores.

“El concesionario (Unión AQP) ha deslindado responsabilidad, los vehículos como hemos podido ver en el GPS han brindado el servicio. Quienes han hecho la manifestación es parte de las empresas como ciudadanos libres y no representantes de las mismas. La empresa misma no habría hecho la toma de calles ni la obstrucción de las mismas”, señaló.

EXTORSIÓN A TRANSPORTE

El gerente del consorcio de Transporte AQP Masivo, Marat Santos, informó ayer que la informalidad aumentó en 80 % en la gestión de Víctor Hugo Rivera.

“En Paucarpata tengo más de 300 “loncheras” cobrando 2 y 3 soles, la autoridad no dice nada. La Fiscalía de Prevención del Delito exhortó a la Municipalidad Provincial de Arequipa que retire el transporte informal de la parte alta de Paucarpata. Si la autoridad no hace caso al Ministerio Público, qué podemos esperar”, señaló.

Marat Santos afirmó que la informalidad trae como consecuencia las extorsiones, como ocurre en el Cono Norte de la ciudad de Arequipa.

“El peor escenario es pasar al cobro de cupos. Lo vengo advirtiendo, esto se está dando en el Cono Norte y no es algo que me esté inventando. Es peligrosa porque (las extorsiones) es a los informales, la delincuencia crece en la informalidad y nadie la regula”, dijo.

“LONCHERITAS”

El gerente de Transportes y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa, David Hernández, señaló que las unidades tipo “loncheritas” podrían ser usadas como servicio de taxi u otras actividades.

“El orden va a permitir un modelo positivo de desarrollo en la ciudad”, anunció el funcionario de la comuna municipal.

VIDEO RECOMENDADO: