Arequipa es una región que vive de la minería ya que aporta el 30% del Producto Bruto Interno (PBI), mueve más de 8,400 millones de soles al año y genera miles de empleos, según el presidente de Rumbo a Perumin, Domingo Drago. Pero a pesar de esto, enfrenta trabas que frenan nuevas inversiones, como la excesiva tramitología.
Drago agregó que en exportaciones mineras, la región superó los 5,500 millones de dólares anuales y generó cerca de 30 mil empleos directos, que se sextuplican al incluir los indirectos.
CONTINUO
Además de impulsar el trabajo, dinamiza una cadena de valor que involucra proveedores locales y transferencia de recursos a los gobiernos subnacionales.
“La minería peruana tiene identificada una cartera de proyectos superior a los 64 mil millones de dólares, pero el país no ofrece condiciones claras para atraer inversión”, explicó Drago.
Esta falta de ejecución no se debe a factores técnicos, sino a trabas normativas e inestabilidad política.
Uno de los principales obstáculos es la permisología excesiva y la falta de predictibilidad legal que impide a las empresas planificar con confianza cuánto tiempo, dinero y esfuerzo tomarán sus operaciones.
Por ello, Perú ocupa el puesto 59 de 86 países en el ranking del Instituto Fraser, que mide el atractivo para la inversión minera. “Mientras otros países como Canadá, Australia o Chile mejoran su competitividad, el Perú retrocede”, advirtió.
PROYECTOS
Dentro de los proyectos que aún no tienen un despegue están Tía María, Zafranal y Pampa del Pongo que continúan paralizados, pese a contar con recursos definidos.
El presidente de Rumbo a Perumin detalla que el país cuenta con 8 de los 17 minerales que el mundo demanda.
“Tenemos una ventana de oportunidad única, pero no la estamos aprovechando (...) el cobre supera los 5 dólares por libra y el oro los 3 mil por onza. Si no actuamos ahora, otros países nos sacarán ventaja, cuando nosotros tenemos estos recursos para estar por encima en exportaciones. Debemos promover la inversión minera”, advirtió.
Estos detalles fueron un adelanto del estudio de Macroconsult que será presentado el martes 5 de agosto a las 9:30 horas en el recinto ferial Cerro Juli, en el marco de Rumbo a Perumin.
Todos podrán verlo a través de las redes sociales del evento minero como Facebook y Youtube.
Se espera también una importante intervención de la academia, como son las universidades para complementar los conocimientos de todos los presentes.
Se recordó de las charlas y capacitaciones que se da con respecto a Rumbo Perumin, antes que se de la Convención Minera, en los próximos meses.