La Copa de los Volcanes celebró su tercera edición en Arequipa, reuniendo a más de 160 muestras de cervezas artesanales y premiando a destacados productores como César Jhon Mamani Calli de Lima, ganador en la categoría mejor cervecero casero peruano con medalla de oro y dos de bronce; Ronier Afonso Magayewsky de Brasil, mejor cervecero casero y ganador en la categoría Best Of Shows Caseros con su cerveza Calavera Le Troisième (Flanders Red Ale); Nicolás Millos de Argentina, ganador en la categoría Best Of Shows Profesional con la cerveza Lobo e Corvo (Braggot); y la cervecería peruana Del Valle Sagrado, reconocida como mejor cervecería de la competencia. También participaron productores de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Arequipa, destacando Brasil como el país con más medallas.
Así lo informó Jorge Salinas Mantilla, presidente de la organización de la Copa de los Volcanes y propietario de Cervezas Apolo, quien explicó que participaron jueces locales, nacionales e internacionales, aplicando rigurosos estándares basados en la Beer Judge Certification Program (BJCP) de Estados Unidos, que califican aroma, sabor, cuerpo, espuma y color para garantizar la calidad.
El evento no se limitó a la competencia, también incluyó charlas de transferencia tecnológica para cerveceros locales, abordando temas como cálculo cervecero, cervezas frutales, ácidas y un taller de maridaje de quesos con cerveza, impartidas por expertos.
Los participantes recibieron talleres prácticos para detectar defectos en la cerveza y aprender cómo evitarlos en sus procesos de producción, fortaleciendo así la calidad y competitividad de las cervezas regionales. La premiación tuvo lugar en el Beer Garden del restaurante Sillustani, donde se entregaron medallas y diplomas en diversas categorías.
Salinas Mantilla destacó la importancia de la Copa para posicionar a Arequipa como un referente internacional de la cerveza artesanal. “En Arequipa se producen aproximadamente 30 variedades de cervezas artesanales, dentro de un universo global que supera los 100 estilos mundialmente reconocidos”, señaló Salinas Mantilla. “Estas cervezas locales se distinguen por mantener ciertas purezas tradicionales y características propias en sabor y textura, aunque la diversidad mundial es mucho mayor”.
VIDEO RECOMENDADO:
