Adultos mayores deben acudir al oftalmólogo para prevenir males. Foto: Difusión.
Adultos mayores deben acudir al oftalmólogo para prevenir males. Foto: Difusión.

Si usted es una persona mayor a los 50 años, párese frente a un reloj de pared y mientras lo observa, quizás se puede dar cuenta que solo puede mirar bien los números, más no las manecillas. Esta condición no es otra cosa que la degeneración de la mácula del ojo que se ha incrementado en la población mayor a los 50 años en Arequipa, siendo la radiación ultravioleta (UV) uno de los principales factores que la ha acelerado.

Raúl Álvarez Becerra, jefe del Servicio de Oftalmología del hospital Honorio Delgado Espinoza, explicó que la degeneración macular es la pérdida progresiva de la visión central del ojo que impide ver los detalles, ya sea estando cerca o lejos del objeto que se mira. No ocurre lo mismo con la visión periférica (lateral) que funciona normalmente y que le permitiría ver la numeración del reloj que tiene frente a usted.

Esta patología no tiene un origen médicamente establecido, pero hay factores de riesgo que la favorecen, como la diabetes, problemas con el alcohol y la mala alimentación de las personas. No obstante, un factor externo que acelera la degeneración de la mácula del ojo, es la radiación ultravioleta. El daño macular también está relacionado con el paso de los años, presentándose a partir de los 50 años.

En Arequipa, la radiación UV suele superar los 16 puntos que, lo que, según los especialistas de la Gerencia Regional de Salud, es considerado como un nivel extremo y se registra entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

LESIONES

El especialista explicó que el alto nivel de radiación provoca lesiones en el corto plazo, como la irritación de los ojos, inflamación de la córnea, el ojo rojo, sensibilidad a luz y dolor. A largo plazo puede causar la carnosidad, la presencia de cataratas y sobre todo la degeneración de la visión.

Aunque no hay un estudio certero del impacto que ha tenido la radiación en las personas que por su trabajo se vieron obligadas a estar expuestas al sol durante varias horas, como los trabajadores del campo, policías entre otros, en el hospital se estima que los casos por este problema visual se han duplicado en los últimos 10 años.

“No hay un registro estadístico de los casos que hemos atendido, pero diría que de cada 10 pacientes que atendíamos antes de 4 a 5 presentaban este problema, ahora son 7 a 8 los que tienen esta patología. Podríamos decir que los problemas por degeneración de la mácula se han duplicado”, refirió el oftalmólogo Raúl Álvarez tras señalar que la degeneración visual tiene tratamiento, pero que el resultado final no es alentador, ya que no se puede recuperar la forma de ver las cosas.

El tratamiento que se le da a los pacientes es solo para ralentizar la degeneración de la visión que no llega a la ceguera, pero sí genera una gran dificultad para realizar actividades con normalidad. Perder la visión central puede dificultar ver rostros, leer, conducir o hacer trabajos de cerca, como cocinar o arreglar cosas en la casa.

Lo más importante es incidir en la parte preventiva, como la piel también se debe proteger los ojos de la radiación solar, en la medida de lo posible hay que evitar salir en horas punta de radiación solar hay que usar lentes de sol con protección UV y sombreros de ala ancha para el cuidado de los ojos para reducir, con el tiempo, la posibilidad de que se presente este problema visual que cada vez afecta más a la población adulta en Arequipa.

VIDEO RECOMENDADO: