Según el Poder Judicial, a nivel nacional se tiene registrado más de 18 mil personas como deudores alimentarios morosos | Foto: Andina
Según el Poder Judicial, a nivel nacional se tiene registrado más de 18 mil personas como deudores alimentarios morosos | Foto: Andina

Más de 18 000 personas fueron identificadas como deudores alimentarios morosos en el sistema conocido como Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), según el registro del Poder Judicial. Arequipa lidera esta lista, revelando una desatención en los menores de edad.

Este registro incluye a aquellos que adeudan al menos tres cuotas, consecutivas o no, establecidas en sentencias judiciales o acuerdos conciliatorios con calidad de cosa juzgada, así lo indicó Marlene Veramendi Oliva, funcionaria de la Subgerencia de Registros Judiciales

De acuerdo con la información del Poder Justicia, el distrito judicial de Arequipa lidera esta lista con 2 mil 697 deudores inscritos, seguido por Huánuco con 1964, Lambayeque con 1942, Amazonas con 1537, Tumbes con 1540 y Lima con 1417.

Por el contrario, las cortes superiores con menor cantidad de registros son Sullana, con solo 25 deudores, Moquegua y Cajamarca, ambas con 34, San Martín con 67 y Cañete con 78.

Mencionar que estar registrado en este sistema del Redam implica consecuencias legales significativas, como la imposibilidad de ser contratado por el Estado, participar en procesos electorales, acceder a créditos o incluso salir del país. Entre las sanciones legales están que se pueden incluir penas de cárcel de hasta tres años.

Según Marlene Veramendi, el Redam es una herramienta clave para garantizar los derechos de los menores de edad, asegurando recursos esenciales para su alimentación, salud y desarrollo integral. Además, muestra información como el nombre completo del deudor, su domicilio, número de Documento Nacional de Identidad, fotografía, cantidad de cuotas en mora, monto pendiente, intereses acumulados y el órgano jurisdiccional que ordenó la inscripción.

Asimismo, quienes necesiten un certificado oficial de deudor alimentario moroso, el trámite puede realizarse a través de la plataforma del Poder Judicial, con un costo de S/10.30, pagadero en el Banco de la Nación.

VIDEO RECOMENDADO: