Valerio Aguilar Aroni, presidente del Frente de Defensa de las Asociaciones de Vivienda de Yura (FREDAVI), rechazó ayer la propuesta del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) al 2045 porque más de 80 pueblos quedarían fuera de la expansión urbana.
Para el crecimiento urbano ordenado hasta el año 2045 se desarrolla el nuevo Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el PDM, dos instrumentos clave para la gestión urbana, que son elaborados por el convenio entre la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Decenas de personas se congregaron ayer en la mañana en la plaza cívica del distrito de Yura, donde pidieron la intervención de la alcaldesa Mirtha Ruelas Casillas, para que se convoque al equipo técnico del IMPLA a ver la realidad de los pueblos.
“La propuesta de PDM al 2045 nos da preocupación porque es un largo tiempo y hay pueblos sin futuro de agua, desagüe, electrificación y saneamiento físico legal”, señaló Aguilar Aroni.
El dirigente de FREDAVI señaló que hay asociaciones con posesión del 2009 y están fuera de la expansión urbana.
“Villa Tambo se encuentra fuera de expansión urbana, igual con Jardines del Colca, Chaparral, Abelardo Quiñones, Utupara también están excluidos. No conocen el distrito de Yura, no hay estudio de campo con visitas a las familias y en las asociaciones. La población rechaza la propuesta del IMPLA con su equipo técnico”, afirmó.
EXIGENCIA
El arquitecto Luis Huertas informó que no hubo proceso de socialización con la participación activa de talleres. “No han tomado en cuenta el aporte ciudadano, ni tampoco el aporte de la propia entidad y eso podría invalidad todo el proceso para zonificar la provincia. Estamos dentro de un proceso, han dado plazo hasta el 11 de noviembre, la municipalidad trabaja en las observaciones”, afirmó.
Huertas señaló que la alcaldesa Mirtha Ruelas deberá elevar un oficio solicitando la ampliación de plazo de proceso de la consulta pública. “Queremos que se corrijan las zonificaciones propuestas porque no refleja la realidad ni la habitalidad”, dijo.
Mientras, la autoridad edil señaló que en más del 50 % de las asociaciones hay vivencia. “Exigimos que se amplíe y se haga un trabajo de campo”, dijo.
La MPA, a través del IMPLA, informó que han presentado la propuesta del PDM, que se encuentra en etapa de consulta y observaciones, que deberán ser ingresadas hasta el 11 de noviembre por mesa de partes del IMPLA.
VIDEO RECOMENDADO






