Llegan hasta viviendas para brindar atención. Foto: Difusión.
Llegan hasta viviendas para brindar atención. Foto: Difusión.

Desde hace tres años, los médicos del servicio de geriatría del hospital Honorio Delgado Espinoza recorren trochas, trepan cerros y descienden innumerables escalinatas con el único propósito de atender aquellos adultos mayores que por alguna razón no pueden moverse por sus propios medios para aliviar sus males.

Dos veces por semana, los médicos se movilizan fuera del hospital para llegar a los pacientes que en su mayoría son personas con enfermedades cardiovasculares —como accidentes cerebrovasculares que las dejan postradas o insuficiencia cardíaca que requiere oxígeno domiciliario.

Los hay también aquellos que padecen de enfermedades como el cáncer o degenerativas como artrosis o artritis severas, entre otros.

La misión es una sola, aliviar sus síntomas y el dolor a través de tratamientos específicos, terapia farmacológica y seguimiento médico personalizado.

“Los cuidados paliativos buscan aliviar el dolor físico, pero también se aborda el sufrimiento emocional y espiritual, tanto del paciente como de su entorno. Las familias que entienden esto suelen estar agradecidas, ya que ven cómo el paciente pasa de sufrir a encontrar tranquilidad”, sostuvo la doctora Vanessa Figueroa, jefa del servicio de geriatría del Honorio Delgado.

CRECE DEMANDA

Con el paso del tiempo la demanda de las atenciones ha ido en aumento.

Vanessa Figueroa refirió que en 2023 los especialistas realizaron 500 visitas domiciliarias; en 2024 fueron 650, y hasta fines de mayo de este año ya se habían realizado 250 atenciones, por lo que se estima que el año podría cerrar con alrededor de 800.

La demanda es cada vez mayor, pero el número de especialistas no ha crecido, eran cinco geriatras y hoy solo hay cinco porque uno de ellos cesó en sus labores.

VIDEO RECOMENDADO: