Un grupo de personas entre médicos, trabajadores y pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur) expresaron su rechazo al reciente anuncio del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) sobre el cambio de terreno para la construcción del nuevo hospital oncológico.
Realizaron este plantón en afueras de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) donde se encuentra el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez y otros funcionarios para evaluar opciones.
Como se conoce, inicialmente el proyecto contemplaba que el nuevo centro se edificara en el mismo terreno que actualmente ocupa el Iren Sur y su plan de contingencia estaría siendo implementado al costado del hospital Honorio Delgado Espinoza, a fin de que no sea alejado para los pacientes. Sin embargo, el GRA comunicó que ha optado por trasladar el proyecto a la altura del km 16 de la vía Arequipa - La Joya, en el distrito de Cerro Colorado.
Este anuncio ha causado malestar entre profesionales de la salud, trabajadores administrativos y pacientes, quienes consideran que esta decisión es arbitraria, ya que afecta la accesibilidad y podría retrasar la construcción del nuevo centro oncológico.
“La distancia es una de las complicaciones para estos servicios de accesibilidad. Hay niños y adultos con cáncer. Por donde van a llegar hasta ahí, es de tierra. Va a ser dos horas de viaje para los pacientes que van a diario y va a ser un gran daño porque el Iren es para el sur del país”, indicó el galeno Claudio Mengoa, quien informó que en Arequipa existen hasta 2 mil a 3 mil pacientes nuevos cada año.
El impacto recae sobre los pacientes y sus familias. Úrsula Martínez, madre de un menor con leucemia, expresó su preocupación. “Queremos que se respete nuestro proyecto que ya está implementado. Mi niño está con leucemia y llevamos este tratamiento casi todos los días. Vivo en Paucarpata y hasta el Iren me cobran 15 soles, pero llevar a mi hijo hasta la vía Arequipa - la Joya sería algo de 70 soles”, lamentó.
VIDEO EN VIVO:
