Obra de conducción de agua potable beneficiará a vecinos de la zona de Characato. Foto: Referencial.
Obra de conducción de agua potable beneficiará a vecinos de la zona de Characato. Foto: Referencial.

Los vecinos del pueblo tradicional de Villa San Francisco, en el distrito de Characato, expresaron su rechazo al ingreso de Sedapar a la zona, tras el comunicado emitido por la empresa el último domingo, donde se informó sobre la ejecución de la obra de conducción de agua potable del Cono Sur, que beneficiará a 250 mil habitantes de Sabandía, Characato y Socabaya.

El dirigente vecinal, Víctor Rojas, señaló que la población no permitirá la intervención de la empresa en el reservorio comunal construido en el año 2010, el cual fue gestionado por los propios vecinos con apoyo del entonces alcalde Percy Herrera. “El pueblo de San Francisco no quiere que Sedapar entre, porque sabemos que no puede con los pueblos que ya administra. Nuestra agua proviene del Ojo de Characato y es apta para el consumo humano”, declaró.

Rojas explicó que el sistema actual abastece a unas 240 familias e indicó que el objetivo de Sedapar sería apoderarse del reservorio comunal para extender su red hacia otras zonas. “Nos ha costado abrir zanjas, instalar las redes y construir el reservorio. No vamos a permitir que tomen el agua del ojo de Characato para después cobrarnos tarifas excesivas”, advirtió.

El dirigente también rechazó la afirmación de Sedapar sobre los supuestos niveles de arsénico en el agua que consumen. “El arsénico está en los pozos tubulares que abrió la región, no en el agua del Ojo de Characato”, precisó. Asimismo, cuestionó que la empresa no haya consultado previamente a la población antes de planificar la obra.

COMUNICADO

Por su parte, Sedapar emitió un comunicado en donde asegura que el agua actualmente consumida no es suministrada por la empresa y contiene niveles de arsénico superiores a los permitidos por las normas sanitarias, representando un riesgo para la salud.

La entidad reiteró que la obra del Cono Sur permitirá garantizar agua potable de calidad para miles de familias y está programada para concluir en marzo de 2026.

VIDEO RECOMENDADO: