Sugerencias deben contar con un soporte técnico. Foto: GEC.
Sugerencias deben contar con un soporte técnico. Foto: GEC.

Ante los cuestionamientos realizados al Plan de Desarrollo Metropolitano 2025-245, la gerente general del Instituto de Planeamiento Municipal (IMPLA), Patricia Muñoz, informó que se ampliará el plazo para la presentación de observaciones hasta el 12 de diciembre, habiéndose recepcionado 138 hasta el jueves.

La funcionaria explicó que se comunicó a las municipalidades distritales para que a través de sus gerencias de Desarrollo Urbano y asesores legales se comuniquen las observaciones sobre los asentamientos que no fueron considerados dentro del PDM.

“Convoco no solamente a las municipalidades a que vengan a entregar sus observaciones, que las sustenten esas observaciones, tienen que ser sustentadas tanto técnica como legalmente y luego serán entregadas al equipo para que ellos efectúen el tamiz correspondiente si procede o no”, manifestó sobre esta situación.

Bajo esa misma línea, Muñoz invitó a los colegios profesionales a sumarse con sus aportes de observaciones a las propuestas identificadas por el equipo PDM.

PROCESO

La gerente general del IMPLA añadió que hasta el jueves por la mañana se recibieron 138 observaciones.

“Hemos atendido prácticamente a 11 distritos. De los 11 distritos también ellos han traído sus aportes, muchos de ellos han traído una relación enorme de asentamientos, los cuales no estaban ingresados en el PDM”, acotó.

Uno de estos distritos es Characato, cuya población realizó una protesta el miércoles en la sede de El Filtro. Respecto a esta jurisdicción, Muñoz precisó que son 120 asociaciones las que no están incluidas, de las cuales 80 serán revisadas por el IMPLA, mientras que el resto pasará por el equipo PDM.

El primer paquete de observaciones levantadas tendrían respuesta este lunes 3 de noviembre, según visualizó la funcionaria.

OPINIÓN

Al respecto, la regidora Mayra Sumari recordó que el pleno del Concejo Municipal de Arequipa aprobó, a inicios de año, el cronograma para la elaboración del PDM y del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) en el que se establece que la etapa de observaciones es hasta el 11 de noviembre.

“Según el cumplimiento de este cronograma son 30 días los que el equipo del PDM tiene y ya lo ha hecho para alcanzar de manera pública a la población y pueda recibir todas las observaciones, cuestionamientos que cada persona pueda encontrar respecto a la zonificación de su propiedad”, precisó.

Sin embargo, ante el anuncio de una ampliación hasta el 12 de diciembre debido a la cantidad de observaciones de carácter técnico, la concejal señaló que este nuevo plazo debería ser avalado por el Concejo Municipal.

SIN PLANES

El jefe del equipo PDM, Manuel Málaga, señaló que ninguno de los municipios distritales involucrados presentó un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) aprobado.

Para el especialista, estos planes hubieran sido útiles en la medida que se les hubiera entregado el diagnóstico y no solo la propuesta, “tienes iniciativas y propuestas, pero no han aprobado ninguno porque ya estaba en proceso el PDM, y no tenía por qué haber una duplicidad”, aclaró.

La información sobre estos planes solo fue alcanzada por 6 municipios distritales mientras el PDM se encontraba en la etapa de diagnóstico.

INVOCACIÓN

Desde el IMPLA se recomendó a la población y municipios a realizar sus observaciones a la brevedad posible y no esperar hasta la fecha límite. Asimismo, se ofreció ayuda técnica por parte de los especialistas para explicar aquellas situaciones que generen confusión en torno al borrador publicado, en especial en zonificación.

VIDEO RECOMENDADO: