Representantes de la Universidad Católica de Santa María con la Universidad de París-Cité 2. Foto: difusión.
Representantes de la Universidad Católica de Santa María con la Universidad de París-Cité 2. Foto: difusión.

Durante el primer día de visita oficial a París, la delegación de la Universidad Católica de Santa María, acudió a la Facultad de Farmacia de la Universidad de París-Cité 2, donde fueron recibidos por su Decano, profesor Jean-Louis Beaudeux.

El grupo de trabajo de la UCSM está encabezada por el rector, José Luis Cáceres Arce, Angélica Corzo Salas, decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímica y Biotecnológica y James Fernández Salguero, director del Instituto Víctor Andrés Belaunde y director de Relaciones Humanas.

Durante la reunión se alcanzaron importantes acuerdos de cooperación, entre ellos la firma de un Convenio Marco y un Convenio Específico, orientados a desarrollar investigaciones integradas sobre el uso de plantas medicinales y a promover innovaciones en el campo de los fármacos rectores.

Asimismo, el decano Jean-Louis Beaudeux, confirmó su visita a la UCSM como expositor central del Congreso Nacional de Farmacia a desarrollarse en el 2026, fortaleciendo así los lazos académicos y científicos entre ambas instituciones.

Asimismo, la delegación Santamariana, realizó una visita al equipo de la Corporación Edumalian, liderado por Francois Baritiu, presidente de la institución. En el encuentro se presentaron proyectos de Inteligencia Artificial y Analítica de Aprendizaje Inteligente Híbrido, orientados a mejorar la comprensión lectora, la innovación pedagógica y la integración armónica entre la IA y la pedagogía humana.

El enfoque apunta a generar pensamiento crítico, constructivo y empático mediante un aprendizaje auto eco–evaluativo, con énfasis en la pedagogía activa, la ciencia, la tecnología y la cultura con conciencia.

El proyecto incluirá la participación de los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua, así como del sector empresarial, la academia y la sociedad civil, iniciándose con un plan piloto en las áreas de Biotecnología, Ciencias Sociales e Ingeniería de Sistemas.

Acompañaron estas gestiones institucionales el embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz-Rosas Cateriano, el egresado Santamariano, Carlos Herrera, representante ante la UNESCO; el ministro Consejero Luis Romero Aguirre, y el inspector general del Ministerio de Educación de Francia, Nelson Vallejo Gómez.

Como parte de la agenda, el martes 11 de noviembre, la delegación de la UCSM se trasladará a la ciudad de Toulouse, donde sostendrá reuniones con la Rectora de la Universidad Católica de Toulouse, Bozena Billerezy, con representantes de la Facultad de Derecho, Albert Ebrard y con Enguerrand Serrurier, encargado de Relaciones Internacionales.

VIDEO RECOMENDADO