Desecharán leche por falta de acopiadores y no tener la capacidad de procesarlo. Foto: difusión.
Desecharán leche por falta de acopiadores y no tener la capacidad de procesarlo. Foto: difusión.

La desesperación y una profunda angustia embarga a los ganaderos de Arequipa, porque desde anoche no saben qué hacer con los 700 mil litros que producen a diario porque el bloqueo de la caterretera Panamerica Sur por el paro minero impide que camiones de la empresa Gloria recojan el producto.

La leche es la principal fuente de ingreso y sustento económico de más de mil 500 ganaderos de Castilla, Caylloma, Majes, una parte de Mollendo, pero ante la falta de acopio, la opción, es derramarla al piso o canales de regadío, porque no existe la forma de financiar el traslado del lácteo desde los establos hacia los pueblos.

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Perú, Carlos Lozada, manifestó que las personas vulnerables podrían acudir a los establos para obtener la leche de manera gratuita, pero su traslado sería más costoso, en comparación a la cantidad de leche que podrían cargar. A ello se suma el riesgo de que el producto se malogre, si no se transporta en las condiciones adecuadas de temperatura.

Las cisternas de la empresa Gloria quedaron varadas en la carretera hace 4 días y no pueden ser trasladadas a Lima, por lo que no hay forma de acopiar la principal materia prima de la leche evaporada.

IMPACTO

Bajo ese contexto, el ganadero Gianni Simoni Rosas, manifestó que los ganaderos pierden un aproximado de un millón 400 mil soles al día en los 700 mil litros desechados. La situación se agravará si la protesta de los mineros artesanales se prolonga y el Gobierno central no soluciona el problema.

Quedarán desabastecidos para alimentar a sus animales, y según experiencias pasadas, no pueden reducir la alimentación de concentrado de 8 kilos por vacuno al día, porque causaría un desbalance energético y consecuente muerte.

El dirigente Carlos Lozada, reconoció que tampoco están en las condiciones de procesar la leche y transformarlo en productos como el queso, porque no cuentan con las instalaciones adecuadas, los insumos, ni materiales. De hacerlo, también generaría una desestabilidad en el mercado, porque la sobreproducción del queso ocasionaría la reducción del precio, considerando que las regiones de Puno y Cusco son productores de este alimento para el mercado arequipeño.

Según el Comité Regional de Productividad Lechera y la Asociación de Ganaderos Lecheros Majes, el perjuicio económico sería a aproximadamente 20 mil personas, considerando la cadena productiva, entre los ganaderos, proveedores, transportistas y comerciantes.

Daniel Lozada, expresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa, exhortó al gobierno a buscar una solución al conflicto minero e invocó a los manifestantes a no vulnerar los derechos de las demás personas como el derecho al trabajo y el libre tránsito por las vías de comunicación.

Resaltó que el bloqueo de carreteras es un delito, por lo tanto, invocó al Ministerio Público a asumir medidas para restablecer el tránsito.

VIDEO RECOMENDADO