Diabetes, enfermedad silenciosa. Foto: difusión.
Diabetes, enfermedad silenciosa. Foto: difusión.

La diabetes es considerada la enfermedad silenciosa que cada vez afecta a más personas, especialmente a quienes viven en las ciudades donde lo más probable es que muchos no sepan que la tienen, a esto se suma distintos problemas sociales desde el sedentarismo y el consumo de productos con azúcar y elevados carbohidratos.

Según Teresa Triviños, especialista de endocrinología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, por cada paciente diagnosticado con la enfermedad hay otro que desconoce que la padece.

“De cada 100 habitantes, aproximadamente siete son diabéticos, y por cada uno diagnosticado hay otro que no lo sabe. Incluso hay personas con prediabetes que están a un paso de desarrollar la enfermedad sin imaginarlo”, explicó la especialista tras señalar que la diabetes tipo 2 es la que se presenta con mayor frecuencia en las zonas urbanas por el estilo de vida.

PROBLEMAS

Entre los principales factores de riesgo está falta de actividad física, la mala alimentación, el colesterol alto, la presión arterial elevada y los antecedentes de familiares que tuvieron o tienen la enfermedad.

Lo más preocupante, dijo, es que la mayoría de quienes la padecen no presenta síntomas. “Algunos llegan con niveles de glucosa de 300 o 400 y no sienten mareos ni malestares”, subrayó la especialista al advertir que cada vez se diagnostican más casos en población joven, menor de 40 años.

“Hace poco atendimos a un paciente de 22 años con 150 kilos que recién fue diagnosticado con diabetes. por eso es importante la prevención y los buenos hábitos”, resaltó la especialista.

En vísperas del día mundial de la diabetes, el hospital realiza campañas de prevención y despistaje mediante pruebas rápidas de glucosa, con el fin de identificar nuevos casos y promover estilos de vida saludables. “La diabetes no tiene cura, pero sí puede ser controlada. Lo fundamental es mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio y acudir a chequeos médicos periódicos”, remarcó Triviños.

CONSEJOS

Resaltó que la recomendación principal es modificar la dieta, priorizando una alimentación rica en fibra, la cual se encuentra en vegetales, frutas frescas y granos integrales, y limitando el consumo de azúcares añadidos, bebidas azucaradas, harinas refinadas y grasas saturadas.

Controlar el tamaño de las porciones y elegir agua como bebida principal son pasos cruciales. Complementariamente, es indispensable incorporar la actividad física regular a la rutina diaria, buscando acumular al menos 150 minutos a la semana de ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o nadar, ya que esto mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener un peso corporal saludable.

El control del peso es vital, pues la obesidad, especialmente la abdominal, es uno de los mayores factores de riesgo. Finalmente, es importante evitar el tabaquismo, gestionar adecuadamente el estrés y realizar chequeos médicos periódicos, sobre todo si existen antecedentes familiares de diabetes, para monitorear los niveles de glucosa en sangre y detectar cualquier alteración a tiempo.

VIDEO RECOMENDADO