El último fin de semana, el Ministerio de Salud (Minsa) publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Nº 553-2025/MINSA con la que se dispone la implementación obligatoria del Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas (SIHCE) en los establecimientos del primer nivel de atención; sin embargo, no todos están en las condiciones de poder llevar la digitalización.
El gerente regional de Salud, Whalter Oporto, explicó de acuerdo con la evaluación hecha del equipamiento en los 230 establecimientos del primer nivel, apenas alrededor del 30% de ellos cuentan con el equipamiento y conectividad con Internet de alta velocidad, necesarios para cumplir con la disposición del Minsa y se concentran principalmente en la red de Salud Arequipa - Caylloma. El resto, adolecen de estas condiciones de las instalaciones de computadoras en admisión, laboratorio, farmacia y otros servicios.
PROGRESIVA
La implementación no es inmediata, la norma precisa que el uso del SIHCE en los establecimientos de salud de los gobiernos regionales, se realizará de manera progresiva de acuerdo a las capacidades tecnológicas instaladas en cada establecimiento de salud, y será de obligatorio cumplimiento al vencimiento del plazo de un año, contado a partir de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
Según la disposición dada por el Minsa el seguimiento del cumplimiento y control del avance del cambio a la digitalización estará a cargo de la Oficina General de Tecnologías de la Información de la entidad. También tendrá a cargo la coordinación del funcionamiento técnico y actualización de las normativas.
INVERSIÓN
Oporto sostuvo que el Estado es el que debe asumir el tema como prioridad realizando las inversiones correspondientes para el equipamiento. El Estado tiene que preocuparse por brindar las facilidades tecnológicas. “Este es un tema que llevaba demasiados años, por lo menos en los últimos 20 años hemos estado tratando de que se tenga un sistema que sea interoperable”, remarcó.
El funcionario recordó que este proceso no es nuevo para Arequipa donde se ha venido trabajando algunos proyectos desde hace algunos años, pero limitados por la falta de recursos. Ejemplo de ello es la instalación de un aplicativo de historia clínica electrónica en el hospital de Alto Inclán, ubicado en el distrito de Mollendo, Islay, esperan que se pueda interconectar con el SIHCE.
MEJORAR ATENCIÓN
La implementación del sistema permitirá mejorar la atención oportuna y eficiente en el primer nivel, ya que la información del paciente estará disponible para una ágil atención y en caso correspondiera, procesar con mayor celeridad las referencias a los establecimientos de mayor complejidad.
De acuerdo con la evaluación hecha por la Gerencia Regional de Salud, el 60% del personal técnico e incluso asistenciales del primer nivel de atención se dedica a procesar información, llenando un total de 23 formatos en papel.
En su opinión, la digitalización permitirá liberar tiempo de trabajo y mejorar la atención del paciente. “Nuestros pacientes, en promedio, se ven obligados a esperar dos horas hasta que salen con su receta o su orden de laboratorio. Con este proceso, se reduciría a la tercera parte el tiempo de espera. Las ventajas son enormes”, señaló el gerente tras precisar que la digitalización debe alcanzar a los hospitales para mejor los procesos de atención.
VIDEO RECOMENDADO
