Con la presencia del vulcanólogo Clive Oppenheimer, catedrático de la universidad de Cambridge, nace el proyecto donde Arequipa se pueda convertir, en el 2030, en un geoparque, considerando la existencia de 12 nuevos geositios pilotos.
Iván Canturín, director de Inkafest, señaló que Clive Oppenheimer le hizo llegar un documento científico donde se había desarrollado nuevos geositios en la ciudad de Arequipa “La parte científica lo validó para luego trabajar con los gobiernos locales, provincial y regional. Trabajar en geoeducación, geoturismo y geopatrimonio. En un futuro cercano Arequipa se puede convertir en un geoparque”, informó.
MUESTRA
Con la presentación del conocido vulcanólogo en el Inkafest (Festival Internacional de Cine de Montaña) realizado en mayo del 2025 con presentaciones en la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), entraron en contacto con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
El vulcanólogo ha recorrido con todo el equipo los nuevos geositios. “Uno de ellos en alto Cayma que es la lectura del lugar donde se puede ver los últimos 50 mil años y las diferentes erupciones que ha tenido el volcán Misti, de grande y pequeña magnitud. También en Cayma, en la parte baja del río Chili también había otro geositio que es interesante para el geoturismo y geoeducación”.
Los geositios se encuentran ubicados en: Ignimbritas de la quebrada Culebrillas, la ruta del sillar en Añashuayco (Cerro Colorado), ignimbritas del cañón del río Chili, lavas de Chachani, estratovolcán Chingana y la cúpula del Volcancillo, mirador de Kasapatac (Hunter), depósitos volcánicos de quebrada Pastores (Alto Selva Alegre), lahares históricos de Magnopata (Yanahuara), arco iris piroclástico del Misti, el cráter del Misti, volcán monogenético Nicholson (Yura), los volcanes monogenéticos Ccapua, Yura Viejo y Uyupampa (Yura).
De aquí a octubre se va a poner en ejecución un plan para darle el valor y realizar actividades e involucrar a Inkafest, Ingemmet y las autoridades de los distritos, todo enmarcado en el proyecto que se tiene de la ruta volcánica en la ciudad de Arequipa.
“La idea es presentar a Arequipa como una zona de volcanes donde se pueda realizar actividades al aire libre. Es un proyecto al 2030, después de un trabajo de sensibilización, señalética, exposiciones, conferencias y promoción de la ruta volcánica en Arequipa”, apuntó.
DOCUMENTAL CON VOLCANES
Iván Canturín informó que se tiene previsto un posible documental de los volcanes de Arequipa, teniendo como personaje a Clive Oppenheimer. “Inkafest lo va a coordinar con instituciones, el documental posiblemente se llamará: “No en vano se nace al pie de un volcán”.
El documental es un plan que ha salido a través de la presencia de Clive Oppenheimer y se desarrollará en el 2026 y presentarlo a nivel internacional. Sacarán de lo científico y lo llevarán a algo más básico.
Oppenheimer realizó dos presentaciones en la UCSM y una en la UNSA donde asistieron más de 850 personas en auditorios y 10 mil visualizaciones en redes sociales, con el tema “Cómo los volcanes cambian el mundo”.
“Arequipa está rodeado de volcanes grandes como el Misti, Chachani y Pichu Pichu, también los pequeños en el distrito de Yura (Nicholson, Ccapua, Yura Viejo y Uyupampa). Permite el proyecto de la ruta volcánica en Arequipa con la gastronomía volcánica. Crear una nueva ventana para el turista nacional e internacional, visitar los volcanes geoturismo y geoeducación. Sería una opción más para los visitantes”, dijo Canturín.
FECHA
El “Geoparque Mundial Unesco Colca y Volcanes de Andagua” fue reconocido el 17 de abril del 2019 como patrimonio geológico de valor internacional.
VIDEO RECOMENDADO:
