La convocatoria para inversionistas a Iren Sur comenzó ayer. Foto: GEC.
La convocatoria para inversionistas a Iren Sur comenzó ayer. Foto: GEC.

La presentación del proyecto del nuevo Iren Sur en el roadshow dirigido a inversionistas que deseen hacerse cargo del diseño y ejecución del moderno hospital, se hizo con la precisión del terreno actual que ocupa el hospital oncológico y no con la alternativa planteada por el gobernador Rohel Sánchez a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para lelvar el nuevo nosocomio a Yura.

Durante la exposición técnica del proyecto, Aberto Marquina Pozo, jefe de la oficina de proyectos de la ANIN, sostuvo ante los inversionistas que la ubicación del proyecto está en los 27 mil metros cuadrado que tienen disponibles en el terreno que hoy ocupa el hospital, no obstante, hizo la salvedad de que están evaluando la propuesta del terreno alternativo en Yura.

PROPUESTA

“Tengan la seguridad de que la definición (del terreno) va a ser por la mejor prestación del servicio y que facilite la ejecución del proyecto”, dijo el funcionario de la Anin, especificando que todo lo relacionado con la edificación tendrá sustento técnico y proyectando la utilidad del centro médico para los siguientes 50 años.

De acuerdo a la línea de tiempo del proyecto, estiman que la adjudicación y suscripción del contrato con la empresa encargara de realizar el proyecto sea en agosto de este año. Si continúa el proyecto en el terreno actual, la construcción de la contingencia sería en enero del 2026 y del propio hospital iniciaría en octubre de ese mismo año; la entrega y puesta en marcha está planeada para febrero del 2029.

La obra se realizará bajo la modalidad de “Fast Track”. Hasta ahora, el IREN Sur opera con limitaciones en espacio, equipamiento e infraestructura. La nueva infraestructura transformará radicalmente el instituto, ampliando de 6 a 28 los consultorios oncológicos, de 2 a 10 las salas de operaciones, de 4 a 23 las camas UCI y de 22 a 228 las camas de hospitalización para adultos.

Adiconalmente, se agregará teleconsultorios, laboratorios especializados, áreas de emergencia, unidades de cuidados intermedios neonatales (UCIN), salas de quimioterapia y atención pediátrica, fortaleciendo la atención integral a los pacientes, tal como contempla el proeycto de obra. El financiamiento, por un monto de 1,180 millones de soles y ya está asegurado, señalaron en la reunión efectuada ayer en la Cámara de Comercio donde también se anunció la posible instalación de una oficina de ANIN en la ciudad para atender proyectos en la región sur.

VIDEO RECOMENDADO