Por unanimidad los regidores del Concejo Provincial de Arequipa aprobaron ayer en sesión extraordinaria el nuevo Reglamento Interno del Concejo (RIC) que tiene 132 artículos, sin embargo, el estatuto contiene una serie de puntos que atentan contra la autonomía de los concejales.
Así se evidencia en el artículo 29, ya que entre las faltas consideradas graves, que pueden acarrear la sanción de suspensión para los legisladores, fueron incluidas que no pueden dar a conocer información o documentos reservados de sus investigaciones, dar información falsa ante cualquier medio de comunicación que atente contra la imagen de la municipalidad de Arequipa y no asistir a dos o más ceremonias en las que sea asignado por el alcalde.
LEA TAMBIÉN: Lanzan huevos y piedras al gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, por colegio inconcluso (VIDEO)
Para el abogado en derecho municipal, Julio Bernal, estas restricciones son una mordaza para los regidores, debido a que las dos primeras causales les impide difundir sus investigaciones al público en general; y la última convierte a los parlamentarios en subordinados del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera.
En el debate se hicieron algunas observaciones que serán objeto de modificación, pero no incluyen las antes señaladas. En la sesión, también se aprobó por mayoría, 4 regidores votaron en contra, la conformación de las 15 comisiones ordinarias del concejo. Las comisiones de más peso como son Desarrollo Urbano, Transporte, Administración Tributaria, Fiscalización, Planificación y Presupuesto y Asuntos Legales están presididas por Michael Arce, Raúl Suárez,Yolanda Lozada, Ruccy Oscco y Mayra Sumari, respectivamente.
VIDEO RECOMENDADO
