El Perú tiene algunas ciudades con mayores características geográficas para la ocurrencia de sismos y según el registro virtual del Instituto Geofísico del Perú (IGP), entre el 1 de enero al 16 de mayo del 205, se ha registrado 341 temblores, todos ellos mayores a una magnitud de 3.
Arequipa es una de las regiones con la mayor ocurrencia de estos sismos, pues en lo que va del año registra 42 temblores y el último que fue reportado fue el martes 13 con una magnitud de 3.6 a 57 kilómetros al suroeste de Atico en la provincia de Caravelí.
Chala, Atico, Lomas, Yauca son las localidades de epicentro de estos movimientos telúricos en la provincia de Caravelí, mientras que en la provincia de Caylloma, los distritos con la mayor ocurrencia de temblores son Cabanaconde, Madrigal, Maca, Pinchollo. Mientras que en Camaná son en los distritos de Quilca y Ocoña.
El temblor más fuerte sucedido en Arequipa durante este 2025 fue de magnitud 5.8, ocurrido hace una semana, el 9 de mayo a 31 kilómetros al suroeste de Chala en la provincia de Caravelí. El sismo se registró a las 22:34 horas, pero no se reportaron daños personales, ni materiales.
Según el IGP, los 4 temblores más fuertes en la región Arequipa tuvieron su epicentro en la provincia de Caravelí. El segundo más fuerte ocurrió el 16 de febrero, cuyo epicentro fue a 68 kilómetros al suroeste de Lomas. El temblor fue de magnitud 5.4 y se registró a las 23:30 horas de la noche.
El tercero fue de magnitud 5.3 y ocurrió solo unos días antes, el 13 de febrero, también en la provincia de Caravelí, en el distrito de Yauca, a 22 kilómetros al este de este distrito. El sismo se registró a las 10:04 horas del día.
Y el cuarto con mayor intensidad, también fue en esta provincia, con una magnitud de 5.1, ocurrido el 8 de febrero, a 23 kilómetros al suroeste de Atico.
VIDEO RECOMENDADO