Enviar agua potable a través de cisternas a los pobladores de Cocachacra, Deán Valdivia y Mejía, en la provincia de Islay, es la única solución temporal para evitar que consuman agua contaminada del río Tambo, que presenta metales pesados como arsénico, boro y cadmio, derivados de la contaminación de la minera Aruntani durante su proceso de cierre.
Esta fue la respuesta de José Luis Barrezueta Reyes, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa, tras responder a las siete preguntas de interpelación del Consejo Regional, debido a que el funcionario no asistió a las convocatorias para informar sobre las acciones tomadas ante la contaminación del río durante la declaratoria de emergencia entre agosto de 2024 y enero de 2025. La interpelación no fue aprobada.
Barrezueta explicó que la solución definitiva debería pasar por evitar la contaminación del río, trabajo que involucra al Ministerio del Ambiente y al de Energía y Minas. Sin embargo, mientras no haya soluciones concretas, la opción sería abastecer de agua potable.
CONTRARIO
En relación a la no adquisición de 11 plantas de tratamiento por ósmosis que permitiría filtrar los metales pesados, Barrezueta presentó una versión diferente a la indicada hace 2 semanas por Berly Gonzales, jefe de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Técnica del GRA.
Según Barrezueta, la planta en prueba operaba y filtraba el agua dentro de los parámetros permitidos para el consumo humano. No obstante, no se compraron con un presupuesto de 3 millones 900 mil soles, debido a que el proveedor alemán solicitaba un adelanto del 50%, pago que no está permitido por norma, pese a la emergencia de 180 días.
Contrariamente, Berly Gonzales, el 11 de agosto dijo que el resultado de las pruebas realizadas en una de las plantas fue “nefasta”, ya que aunque comenzó a filtrar, la colmatación de minerales hizo que se volviera inservible. “Hubiera sido una irresponsabilidad adquirir las 20 plantas de tratamiento, sabiendo que no era una solución técnica”, comentó, aunque según Barrezueta solo fueron 11 plantas.
VIDEO RECOMENDADO:
